
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
A medida que las tormentas tropicales se desplazan sobre océanos con temperaturas récord, pueden convertirse en supertormentas mortales.
Medio Ambiente06 de julio de 2024El agua cálida es como el combustible de las tormentas tropicales y los huracanes: cuanto más caliente está el agua, más potente es el combustible.
A medida que el planeta se calienta, ese combustible se vuelve más potente, y la relación entre fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes y el cambio climático es cada vez más clara. Las temperaturas más cálidas del aire y del mar contribuyen a que los huracanes sean más potentes y mortíferos.
En 2019, las mismas aguas perennemente cálidas que atraen a los turistas a las Bahamas también ayudaron a sostener el huracán Dorian, una de las tormentas más destructivas jamás vistas en la región. Regiones históricamente más frías como el norte del océano Atlántico también se están calentando, una tendencia preocupante para quienes viven en la cuenca atlántica de huracanes.
¿Cómo se forman los huracanes?
Un huracán comienza como un cúmulo de tormentas eléctricas sobre el océano. Muchos comienzan frente a la costa occidental de África, cuando una corriente en chorro hacia el oeste, denominada chorro de levante africano, atraviesa el Atlántico oriental. Los cambios estacionales anuales de temperatura alteran la latitud de la corriente en chorro, lo que da lugar a vientos de baja presión que se desplazan por el aire en forma de olas. Estos vientos se mueven como látigos sobre el océano, obligando al agua a evaporarse y ascender a la atmósfera, donde se enfría, se condensa y forma nubes de tormenta. Se calcula que el 85% de los grandes huracanes del Atlántico nacen frente a las costas africanas.
Cuando esas tormentas están expuestas a suficiente agua cálida y vientos hacia el oeste, pueden formar una depresión tropical, en la que una zona de aire más seco y frío se apresura a llenar el vacío dejado por el aire cálido que asciende rápidamente.
En el hemisferio norte, las tormentas giran en sentido contrario a las agujas del reloj debido al efecto Coriolis, un término que se refiere a cómo los objetos se mueven a través de nuestra Tierra en rotación.
Cuando una tormenta de este tipo se detiene sobre tierra, como ocurrió con el huracán Harvey en Houston en 2017 y el huracán Florence en las Carolinas en 2018, suele debilitarse rápidamente porque ya no tiene agua caliente que la alimente.
Tanto la temperatura en la superficie del océano como la profundidad de esa agua cálida contribuyen a la fuerza que adquiere un huracán.
Sobre aguas cálidas, una depresión tropical absorberá más vapor de agua caliente como un popote o sorbete, lo que fortalecerá el sistema y condensará la baja presión seca en el centro. Es entonces cuando se forma una tormenta tropical.
A medida que la tormenta continúa absorbiendo vapor de agua, empuja más viento hacia los bordes exteriores del sistema tormentoso, haciendo que el viento absorba más humedad y creando un bucle de retroalimentación. Si se mantiene, el centro de baja presión de una tormenta tropical formará el ojo de un huracán.
Según la NASA, para que se forme un huracán, la temperatura de la superficie del océano debe rondar los 26 °C, y una depresión tropical solo se convierte en huracán cuando alcanza vientos de 119 kilómetros por hora.
El calor influye en la fuerza con que gira el huracán, pero son los vientos atmosféricos los que deciden la rapidez con que un huracán se desplaza por el océano.
¿Cómo afecta el cambio climático a los huracanes?
Para determinar la relación entre una tormenta concreta y el cambio climático, los científicos realizan lo que se denomina un análisis de atribución. Modelizando las condiciones climáticas que podrían haber existido sin temperaturas más cálidas, los científicos pueden reconstruir el comportamiento de una tormenta en esas condiciones alternativas.
Un análisis de la mortífera temporada de huracanes de 2020 reveló que el cambio climático hizo que la superficie del mar se calentara más y que, en consecuencia, los huracanes de la temporada fueran más lluviosos. Por cada grado de aumento de la temperatura, la atmósfera puede transportar un 7 % más de vapor de agua.
El calentamiento del océano también está contribuyendo a que las tormentas sufran una "intensificación rápida", es decir, que aumenten drásticamente de intensidad en menos de un día. Esto hace más difícil para los meteorólogos predecir con antelación el comportamiento de las tormentas y advertir a quienes puedan estar en peligro.
Aunque la categoría 5 es actualmente la designación más alta para un huracán, algunos ingenieros se están preparando para un futuro en el que los vientos de tormenta superen nuestras expectativas, creciendo hasta convertirse en una llamada "categoría 6".
Fuente: National Geographic.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.