
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Del 8 al 21 de julio la Secretaría de Comunicación y Cultura ofrece una agenda pensada especialmente para los más pequeños.
Cultura08 de julio de 2024Durante las vacaciones de invierno, la Secretaría de Comunicación y Cultura multiplica las opciones de actividades para niños y niñas en la Ciudad. En ese sentido, ofrece una agenda cultural para disfrutar distintas expresiones artísticas en familia.
Del 8 al 14 de julio la Sala Malicha de lectura infantojuvenil invita a vivir “Malicha en el MMAU” un ciclo de talleres, narraciones y espectáculos que tendrán lugar en el museo de Plaza España. Algunas de las propuestas consisten en talleres de cuentos dibujados, de exploración de poesía y adivinanzas; y shows interactivos y educativos, de payasos, circo y humor. Del 15 al 20 de julio las actividades continuarán en la Sala Malicha, ubicada en la Recova del Cabildo, con actividades que combinan juego, lenguaje, poesía y música.
Por su parte, del 8 al 21 el Cabildo será escenario del “42° Festival de invierno de Teatro de Muñecos”, organizado por el colectivo UNIMA Córdoba. Este año participarán 16 elencos con titiriteros de distintos puntos de Córdoba, de otras provincias e incluso de otros países, y contará con 23 espectáculos. Las funciones están dirigidas a todos los públicos con el fin de disfrutar en familia y también habrá obras destinadas a adolescentes y adultos.
Como todos los años, el Cineclub municipal ofrecerá dos ciclos para los más pequeños, “Donde viven los monstruos” y “Cuando éramos niños” del ciclo Etiqueta Negra. Los mismos incluirán películas tradicionales como E.T, Pollitos en fuga y Todos los perros van al cielo. Además, el Centro Cultural Alta Córdoba invitará a sus “Sábados de cine” con películas icónicas como Intensamente y Alicia en el país de las maravillas.
Otro protagonista será el Teatro Comedia con la propuesta “Vacaciones de invierno en el Comedia”. En ese marco, se realizarán numerosos eventos pensados para las infancias como un espectáculo artístico con la Payasa Alhelí, la obra del Elenco Municipal de Danza Teatro “TA TI TÉ Imaginaté” y un concierto a cargo de la Banda Sinfónica Municipal.
Para cerrar, un imperdible para estas semanas será la grilla del Espacio Infancias del Festival de Diseño 2024. con actividades lúdicas e interactivas que invitan a conocer, jugar, reflexionar y experimentar en torno al diseño. La misma contará con talleres de diseño textil, de descubrimiento de la fauna, flora y texturas de la naturaleza, confección de muñecos e instancias de reflexión sobre la diversidad a partir de la creación de juguetes personales. También ofrecerá shows de circo y teatro a cargo de Animaladas, Circo Davinci y Cia Parpadeo
Para ver la programación en detalle ingresar aquí.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Del 24 al 30 de marzo, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Será en el Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287), este sábado desde las 18:00 horas.
Del 17 al 23 de marzo, la ciudad será escenario de diversas actividades que nos invitan a recordar, aprender y disfrutar de la riqueza cultural cordobesa con entrada libre y gratuita.
La actividad propone sitios que fueron de importancia en la vida del Cura Gaucho.
Del 10 al 16 de marzo, más de 70 actividades en 30 puntos de la provincia exploran las narrativas femeninas en el arte, la música, el teatro, la danza, el cine y la literatura.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.