
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Fue lanzado en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2024, celebrada en China.
Tecno09 de julio de 2024Nuestros hogares cada vez incluyen más tecnología, que debería facilitarnos el día a día, y son muchos los productos, como podrían ser los robots de cocina, que nos ayudan a disfrutar de algunas tareas del hogar. Aún queda mucho para que podamos ver a algunos de los robots más alucinantes del cine llegar a nuestra sociedad, pero las avances en esta industria han sido espectaculares en los últimos años. Y tenemos una nueva prueba de ello.
El robot emocional chino ha sido presentado
La Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2024 se ha celebrado en China recientemente y nos ha dejado noticias como la que te contaremos ahora, que involucra la presentación de un robot humanoide de lo más particular. Su nombre es Guanghua No.1, mide 165 centímetros de altura y pesa 62 kilogramos.
Tal y como puedes ver en las imágenes que te dejamos bajo estas líneas, el robot de la Universidad de Fudan no sólo luce con un aspecto muy cuidado, y añade 45 articulaciones a todo su cuerpo, sino que está preparado para dar apoyo al ser humano. Estamos hablando de que su cara digital es capaz de mostrar hasta cuatro emociones: felicidad, ira, tristeza y alegría.
No es la primera vez que nos encontramos con robots ideados para apoyar labores menos técnicas, aunque en este caso, su secreto parece residir en un mecanismo de recompensas que se ha inspirado en la dopamina liberada por nuestro cerebro. Además, gracias a los algoritmos integrados en su software, este robot es capaz de mimetizar algunos comportamientos y percepciones humanas.
El Guanghua No.1 lleva dos años en fase experimental y para su creación se ha sumado el talento de expertos en campos como la mecánica, la biología, la ingeniería, las ciencias informáticas o el conocido como 'big data'. Ahora mismo, existen algunos modelos siendo utilizados en las provincias chinas de Jiangsu y Zhejiang, donde se comprueba su seguridad y precisión, además de su capacidad para completar tareas como la ayuda a los mayores para levantarse de la cama o para acudir al baño.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Esta nueva herramienta provee de funciones actualizadas en materia de inteligencia artificial.
Las mejoras de diseño se lanzan a nivel general, luego de circular en ediciones de prueba.
Este contenido está disponible en la aplicación a través de una actualización y se sumarán otros seis emojis.
Muse S Athena cuenta con un sensor que identifica la cantidad de oxígeno en el cerebro, un indicador de actividad en ese órgano.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.