
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La administración de Javier Milei enfrenta una creciente ola de críticas debido a la incertidumbre en las negociaciones con el FMI, la controvertida "ley de hojarascas", las erráticas declaraciones del ministro Caputo, y la escalada del dólar blue. Las medidas del gobierno no logran estabilizar la economía ni generar confianza, mientras la recesión y la inflación continúan golpeando el bolsillo de la gente.
Política11 de julio de 2024La gestión de Javier Milei continúa acumulando críticas debido a su incapacidad para generar confianza y estabilidad económica. El reciente respaldo del FMI a Rodrigo Valdez, jefe del departamento Occidental, desmintió las declaraciones de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, quienes afirmaban un progreso en las negociaciones. La portavoz del FMI, Julie Kozack, fue clara: “No hay un cronograma específico para tales discusiones” . Este tipo de contradicciones va de lleno en la incertidumbre en el mercado financiero.
Sin embargo, tras la Ley de Bases, las reformas legislativas del gobierno de Milei sigue en carpeta, incluyendo la controversial ley de "hojarascas" para eliminar regulaciones obsoletas, y la ley “anticasta” para "reducir privilegios". Sin embargo, la eliminación de las PASO y el fin del financiamiento público de los partidos políticos han encontrado una fuerte oposición. Desde la UCR advierten que estas medidas podrían favorecer la compra de decisiones del Estado por parte de empresas privadas, socavando la equidad en la competencia política .
Luis Caputo, en un reciente despliegue de optimismo infundado, afirmó que la economía está en recuperación y que la inflación está bajo control. Sin embargo, sus declaraciones fueron rápidamente desmentidas por datos concretos de la actividad económica. Según la UIA y el INDEC, la industria sigue en declive y la capacidad instalada está en niveles críticos. Además, el FMI negó estar en conversaciones para un nuevo acuerdo, contradiciendo las afirmaciones de Caputo . La falta de contrastabilidad en las declaraciones del gobierno se asemejan a las de la gestión del Alberto Fernández.
Por otro lado, la escalada del dólar blue, que alcanzó un récord de $1.465, refleja la falta de control sobre el mercado cambiario y la ineficacia de las políticas económicas de Milei. Con una brecha del 59,1% respecto al dólar oficial, la volatilidad cambiaria genera incertidumbre y presión inflacionaria. Esta situación se agrava con la reciente devaluación, que ha exacerbado las tensiones económicas y sociales . En conjunto, estos factores delinean un panorama crítico para el gobierno de Milei, que enfrenta crecientes desafíos en su intento por estabilizar la economía.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.