
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El múltiple campeón del mundo se lució en el mar Tahiti de la Polinesia francesa.
Deportivo30 de julio de 2024Como si fuera un designio de Poseidón, el rey de los mares le ofreció la mejor ola que tenía a para que el brasileño Gabriel Medina (su mejor representante en la tierra o, mejor dicho, en el agua) hiciera lo que mejor sabe: surfearla. Muchos dicen que esa fue la mejor ola de la historia de los Juegos Olímpicos. Y el paulista tres veces campeón del mundo dibujó un poema en el agua. La domó bien plantado para después deslizarse por el tubo como si tuviera un motor a propulsión.
Pero la frutilla del postre fue al final cuando se sostuvo por varios segundo en el aire y regaló una postal inolvidable, saludando a las jueces (y a las cámaras) pidiendo un 10, como corolario de su obra de arte. Así, en el mar de Teahupo'o, en la Polinesia Francesa, Medina rozó la máxima nota y se clasificó este lunes a cuartos de final del surf de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Casi que le dieron el gusto al tres veces campeón del mundo (2014, 2018 y 2021) que recibió una puntuación de 9.90, la más alta en lo que va de la competencia francesa, para liquidar la llave de la tercera ronda contra el japonés Kanoa Igarashi. La movida del favorito al oro deslumbró a los asistentes en Teahupo'o, sede de la competencia: Medina tomó la ola tubular de manera casi perfecta aprovechando las grandes ondulaciones del mar en la jornada.
Conociendo la joya que acababa de tallar, el brasileño salió del tubo alzando sus dos manos y expandiendo las palmas, en una señal para que los jueces le dieran el 10, la nota máxima. "Es un sueño competir en los olímpicos en esas condiciones. Nunca imaginé que podría mostrarle al mundo ese tipo de surf, porque no siempre tenemos ese tipo de condiciones" en el mar, dijo Medina, de 30 años, en declaraciones divulgadas por el Comité Olímpico Brasileño (COB).
El presidente de la Confederación Brasileña de Surf, Flávio 'Teco' Padaratz, dijo a la AFP que se trataba de la mayor nota en la historia de los Juegos Olímpicos, una competencia en la que el surf hace su segunda aparición tras Tokio-2020.
El paulista nunca ha salido del podio en esa etapa del circuito de la World Surf League (WSL) desde que se convirtió en el primer brasileño en ganar el título mundial en 2014. Desde entonces, figura en varios rankings que lo ubican entre los 10 mejores surfistas del mundo y de la historia.
Medina es el alma mater de lo que llamaron "la tormenta brasileña" en el surf internacional. Es que, desde que consiguió su segundo título del mundo en 2018, metió la cabeza entre los australianos y estadounidenses que dominaban exclusivamente la escena y provocó una explosión del deporte en su país. En la parada de la WSL de mayo, por ejemplo, casi logra una batería perfecta, con puntuaciones de 10 y 9.83.
Ahora Medina enfrentará a su compatriota João Chianca en busca del pase a las semifinales olímpicas para dar un paso más hacia una de las pocas conquistas que le quedan: la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. "Ser medallista olímpico es mi objetivo y voy a hacer todo lo posible por conseguirlo", dijo al portal Olympics en marzo. Pese al viento a favor, competidores fogueados como el estadounidense John John Florence, el australiano Jack Robinson o el también brasileño Filipe Toledo, bicampeón de la WSL en 2022 y 2023, amenazan con estropearle el sueño dorado.
Fuente: Clarín.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.