
Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.
Comenzará a regir desde el 1 de agosto y tendrá por objetivo fortalecer el sistema sanitario local.
Argentina30 de julio de 2024
Mendoza oficializó este lunes el cobro de servicios de salud a extranjeros que se encuentren de manera transitoria en su territorio o que estén nacionalizados pero no cuenten con residencia en el distrito. De esta manera, a partir del 1 de agosto, la provincia cuyana se sumará a Salta, donde ya rige una política similar. En Jujuy y Santa Cruz también existen normativas en esa línea.
La medida llevada adelante por la administración de Alfredo Cornejo fue publicada en el decreto 1.266 y considera "no residentes" a los "pacientes de nacionalidad extranjera que se encuentren en las categorías de residentes transitorios y precarios, conforme a lo establecido en el Artículo 24 de la Ley de Migraciones N° 25.871". "En estos casos, los gastos de la asistencia médica recibida deberán ser solventados por los propios pacientes, con cargo a la entidad pública o privada que brinde dicha cobertura en su país de origen", asegura el documento.
Cómo funcionará el sistema en Mendoza
En diálogo con Ámbito, la titular del Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (REFORSAL), Daniela Correa, comentó que el objetivo central tanto de la flamante medida como del organismo que preside "es recuperar los costos de las atenciones que se brinda a los pacientes con obras sociales, prepagas, etc". "Los mendocinos no tienen por qué transferir recursos públicos a las prepagas. La idea es la recuperación de costos para el sistema de salud público", señaló.
Al respecto, la funcionaria dijo: "La idea de poder cobrarles a los extranjeros es devolver al sistema de salud también lo que los mendocinos mismos invierten con sus impuestos en el sistema público. Permitirá recuperar parte de los costos asociados con la atención médica, facilitando el financiamiento de los servicios y la manutención de la calidad en la atención a todos los pacientes". Destacó, además, que la provincia trabajó con su propio nomenclador, lo que permitirá que las prestaciones "tengan valores similares a los del mercado".
Por otra parte, Correa consideró que "ayudará a reducir el déficit financiero del sistema público, por este costo extra que se gasta en el pago de los insumos de los extranjeros. Eso, de cierta manera, vuelve al sistema mendocino". Otro de los ejes, indicó, es la reciprocidad con el sistema internacional. "Muchos países también cobran a los extranjeros por los servicios médicos. Eso también nos asegura un trato justo para los ciudadanos locales que pueden necesitar atención médica en el extranjero", detalló.
En esa tónica, agregó que "al cobrarle a los extranjeros, se evita que los recursos destinados a los residentes locales se vean sobrecargados, garantizando que los ciudadanos locales también tengan acceso prioritario a los servicios de salud. La idea es que estos recursos vuelvan al sistema de salud de los mendocinos".
Actualmente uno de los problemas más acuciantes de las provincias, en el marco del duro recorte que sufrieron los fondos transferidos por Nación, es la manutención de los sistemas de salud locales. A las dificultades propias del financiamiento se suma además la gran afluencia de pacientes que llegan desde las prepagas. Consultada sobre este aspecto, Correa mencionó que "el sistema de salud mendocino tiene bastante presiones" y que uno de los objetivos del REFORSAL es "centralizar el cobro de la recaudación y devolver al sistema de salud mayor recaudación, transformación digital y eficientización de los procesos". "En 2023, en Mendoza se recuperaron $4.800 millones en obras sociales. Mediante la creación del REFORSAL se espera triplicar los fondos", concluyó.
Fuente: Ámbito.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.

La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.

El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.