
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
Se trata de uno de los pilares del Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika.
Salud06 de agosto de 2024El gobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer anunciaron hoy la compra de 150 mil vacunas contra el dengue. Las dosis estarán destinadas a la protección del personal sanitario del ámbito público y privado, así como a quienes hayan cursado la enfermedad con un cuadro grave, requiriendo internación de más de 24 horas y cuya edad esté entre los 15 y 59 años.
El anuncio es uno de los pilares del Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika que se presentó hoy. La iniciativa tiene como objetivo principal establecer lineamientos estratégicos generales y proporcionar herramientas técnicas para prevenir, controlar y mitigar futuros brotes de estas enfermedades en la provincia durante la temporada 2024-2025. Este plan contará con una inversión de 7.500 millones de pesos, y se destaca el inicio de la campaña de vacunación, tras la adquisición de las vacunas por parte de la Provincia.
Plan de Vacunación
El gobernador detalló que la provincia vacunará «a todos los equipos de salud de Córdoba del sistema público y del sistema privado. Vamos a cuidar a los que nos cuidan. Y también tenemos registrados más de 5.000 personas que han tenido dengue grave. Vamos a ser solidarios con nuestros vecinos que estuvieron internados”. El plan de vacunación se implementará de manera escalonada, priorizando la disponibilidad gradual de las vacunas y el nivel de riesgo de los siguientes grupos objetivos:
Población general entre 15 y 59 años que haya cursado dengue con criterio de internación por más de 24 horas. Equipo de salud que haya cursado la enfermedad, hasta 59 años, en sitios priorizados. Resto del equipo de salud hasta 59 años. El objetivo principal de esta estrategia es disminuir la carga de la enfermedad sintomática y el impacto en pacientes de alto riesgo debido al virus del dengue.
Esta población será notificada a través del Ciudadano Digital (CiDi). Esta comunicación incluirá información sobre la disponibilidad de la vacuna, el vacunatorio más cercano y el período durante el cual podrán recibir la dosis, según el domicilio declarado en su DNI. Vale mencionar que aquellas personas que cumplan con los requisitos y no hayan recibido la notificación antes del 30 de agosto, deberán acercarse al centro de salud donde fueron internados y solicitar que su caso sea notificado al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS). Una vez realizada esta notificación, recibirán la información correspondiente a través de CIDI.
En cuanto al personal de salud hasta los 59 años, también será vacunado de manera escalonada, comenzando con aquellos que hayan cursado dengue sintomático. La información sobre el procedimiento se enviará a través de CIDI y se coordinará con los vacunatorios de los hospitales provinciales más cercanos a su domicilio.
El plan, alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, tiene como ejes principales llevar adelante campañas de comunicación para sensibilizar y prevenir contagios en la comunidad, mediante la promoción de conductas saludables y principalmente la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos. “Necesitamos que cada intendente, que cada área de salud, que cada comuna, ponga el Dengue como un tema estratégico y principal”, aseveró el gobernador.
Además, se llevarán a cabo acciones de ordenamiento ambiental en domicilios, espacios privados, públicos e industriales; además de la vigilancia epidemiológica mediante diferentes herramientas como sensores de oviposición que determinan la presencia y actividad de la hembra; y el monitoreo larvario, que determina el nivel de riesgo de ocurrencia de un brote.
Asimismo, se prevén medidas sanitarias que contemplan información y difusión en centros de atención primaria de salud y la implementación del triaje en todas las guardias de los hospitales. Cabe mencionar que, en todos los centros de salud, se llevará adelante la adecuación de la capacidad operativa mediante la ampliación de los consultorios externos para las consultas de seguimiento; y el aumento de las camas de atención en guardia.
Además, se implementará un sistema de teleconsultas para dinamizar y eficientizar el abordaje de esta enfermedad. Por último, vale mencionar que la inversión prevista contempla la compra de vacunas, repelentes, permetrina, kits para bloqueos de foco, test rápidos, materiales descartables y medicamentos necesarios, junto a los equipos necesarios para implementar la telemedicina.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.