
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Arqueólogos realizaron el descubrimiento de una tableta con inscripciones hace 100 años.
Predicciones11 de agosto de 2024Un misterio de más de 100 años fue resuelto recientemente, cuando especialistas consiguieron traducir una tableta con inscripciones de hace 4 mil años. El descubrimiento fue realmente sorprendente, ya que las palabras resultaron ser un compendio de profecías sobre diferentes catástrofes.
Las cuatro tabletas de arcillas -que actualmente se encuentran en Reino Unido- fueron halladas en Iraq hace más de un siglo, pero su significado era desconocido. Ahora, gracias a una investigación recientemente publicada, se sabe que se trata de profecías que tienen que ver con eclipses lunares, y que vaticinan grandes desgracias.
Un descubrimiento escalofriante
En las tabletas se explica cómo serán los eclipses que adelantarán las catástrofes. Por ejemplo, una asegura que si "un eclipse se oscurece desde su centro de repente [y] se aclara de repente: un rey morirá, destrucción de Elam". Elam era un área que se ubicaba donde ahora está Irán.
Otro de los vaticinios era: "Si un eclipse comienza en el sur y luego se aclara: caída de Subartu y Akkad", dos regiones de esa misma zona. La tercera predicción era más general, pero más preocupante: "Un eclipse en la vigilia de la tarde: significa pestilencia".
Superstición babilonia
Intentar predecir el futuro era una práctica común en Babilonia y en toda la Mesopotamia. Por lo general, se creía que los eventos celestiales daban indicios de eventos futuros. Los consejeros de los reyes eran los encargados de interpretar estos signos y ver si se correspondían con predicciones del pasado.
Uno de los autores del estudio, el profesor de estudios de Babilonia de la Universidad de Londres Andrew George, explicó que "si la predicción asociada con un presagio determinado era amenazante, por ejemplo, "un rey morirá", entonces se llevaba a cabo una investigación oracular mediante extispicie [inspeccionando las entrañas de los animales] para determinar si el rey estaba en peligro real".
Si había peligro real, se llevaban a cabo rituales para alejarlo, por lo que a pesar de lo que indicaban los astros, el futuro no estaba firme, y se podía evitar si se trataba de algo malo.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
Un estudio de 1960 afirma haber predicho la fecha del fin del mundo.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.