
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Los peligros de reutilizar las botellas de agua, sobre los que tanto se ha debatido, se resumen en dos: la presencia de componentes químicos en el plástico y las bacterias que pueden generarse en las botellas.
Medio Ambiente17 de agosto de 2024¿Reutilizar o no las botellas de plástico? El debate está servido. Y la respuesta no es sencilla, porque llevar a cabo un consumo sostenible es una urgencia en estos tiempos en los que el planeta parece estar dándonos un ultimátum, pero la falta de información veraz, o más bien, la sobre información nos tiene a todos algo confundidos sobre cuáles son las mejores prácticas para no perjudicar nuestra salud y la del planeta.
Empecemos por el principio. Los peligros de reutilizar las botellas de agua, sobre los que tanto se ha debatido, se resumen en dos: la presencia de componentes químicos en el plástico y las bacterias que pueden generarse en las botellas.
Sobre la migración de sustancias químicas de las botellas al agua potable todavía hay mucho que estudiar, sin embargo, existen algunas investigaciones, como la de Universidad de Copenhague -en la que se estudió la migración química al agua potable almacenada 24 horas en botellas nuevas, usadas y lavadas en el lavavajillas- que demuestran la presencia de microplásticos en el agua.
También en un estudio realizado por la Universidad Central del Ecuador se demostró que, "la migración de microplásticos aumenta con el tiempo de exposición, la luz UV y el incremento de temperatura". Además, los investigadores creen que este traspaso de microplásticos al agua es aún mayor con la fricción mecánica, que se produce, por ejemplo, cuando abrimos y cerramos las botellas.
¿Qué dicen las autoridades sanitarias?
Sin embargo, al menos en Europa, las autoridades aseguran que no existe un peligro real para la salud, y, para garantizar que las botellas no transmiten estos componentes, se regula y controla su uso a través Reglamento (UE) 10/2011.
Sobre el Bisfenol A también se ha hablado bastante. Este componente, utilizado durante mucho tiempo para elaborar botellas de plástico y latas de bebidas y alimentos de metal, fue retirado de los recipientes y prohibido su uso en España en la Ley de Residuos. No obstante, no es así en otros países de la Unión Europea y diferentes organismos reclaman una normativa común.
"Las otras sustancias químicas, como los ftalatos, formaldehido, acetaldehido y antimonio, aunque sí pueden estar presentes en las botellas de agua, su cantidad está muy por debajo del límite que se considera seguro, por lo que, si sometemos a las botellas a condiciones inadecuadas de conservación (temperaturas elevadas, excesivo tiempo de almacenamiento, luz solar…), las cantidades de estos compuestos podrían incrementarse”, advierte Mª Carmen López, profesora titular del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Valencia. Por lo que se recomienda no exponerlas a la luz solar o a altas temperaturas.
Las bacterias, el verdadero peligro de las botellas reutilizadas
En lo que sí parecen coincidir los expertos es en que las botellas de plástico reutilizadas pueden ser el escenario perfecto para la proliferación de bacterias.
La humedad, el calor, y la debilitación del plástico son los tres factores que facilitan el desarrollo de las bacterias que pueden acumularse en las microgrietas de las paredes del recipiente -que se producen con el desgaste- si no mantenemos la temperatura y la higiene adecuada. Porque, a menudo, proceden de nuestra boca y manos.
Además, si en estas botellas ponemos algún otro líquido más proteico, como la leche o incluso un caldo, el crecimiento bacteriano será mayor, porque tendrán más alimento.
Conclusión: lavar bien la botella y limitar sus usos
La solución es sencilla. Lavar bien la botella con jabón y evitar hacerlo en el lavavajillas para evitar la contaminación cruzada y el exceso de humedad. Y no reutilizarla más de dos o tres veces -y nunca cuando contengan grietas-, porque cuánto más se repita el proceso, más probabilidades hay de que las bacterias se desarrollen. Otra alternativa son los envases fabricados con materiales reciclados seguros.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.