De acuerdo a Mark Zuckerberg, se utilizarán modelos de inteligencia artificial, que reemplazarán por completo a los programadores humanos.
Un grupo de escritores demandó a una inteligencia artificial
Las denuncias por violaciones al copyright se han multiplicado tras el despliegue de tecnologías como ChatGPT y Gemini.
Tecno27 de agosto de 2024¿Los creadores de chatbots respetan las leyes de propiedad intelectual cuando inyectan contenido en sus desarrollos?
Las demandas por violaciones al copyright se han multiplicado tras el despliegue de tecnologías como ChatGPT y Gemini, en muchos casos presentadas por artistas que descubrieron a los desarrolladores empleando sus obras sin permiso ni retribuciones. Esta semana, nos enteramos de un nuevo caso que profundiza la problemática. Un grupo de escritores presentó una queja ante la justicia por supuestas prácticas indebidas de Anthropic, la firma detrás del bot Claude.
Chatbots y entrenamiento con datos: 3 claves del conflicto
Los sistemas basados en inteligencia artificial son entrenados con datos. Por ejemplo, para escribir un poema que emule el estilo de Pablo Neruda, es necesario que previamente haya recibido (leído, en modo mecánico) la obra del autor chileno.
Al usar contenido protegido por derechos de autor, los desarrolladores de chatbots deberían reconocer creadores originales. Y esto no siempre ocurre. Tal como señalamos, en el último año proliferaron las denuncias y demandas contra empresas especializadas en IA, por supuestas violaciones a los derechos de propiedad intelectual.
La problemática no se restringe a la escena literaria. También hemos visto demandas presentadas por fotógrafos, dibujantes y medios de comunicación.
Escritores demandan a Anthropic, creador del chatbot Claude
Tres autores presentaron una demanda contra el desarrollador de Claude —un chatbot que funciona de un modo similar a ChatGPT— alegando que han construido “un negocio multimillonario robando cientos de miles de libros protegidos por derechos de autor”.
Los demandantes son la periodista Andrea Bartz; el autor de The Feather Thief, Wallace Johnson; y Charles Graeber, autor de El ángel de la muerte.
Siguiendo el repaso de Xataka, en la demanda se afirma que Anthropic descargó y reprodujo copias de The Pile y Books3 —bases con grandes volúmenes de obras literarias— incluso sabiendo que estos conjuntos de datos contienen material protegido por derechos de autor. En este marco, quieren que la empresa los compense por daños y perjuicios. Además, procuran que se impida a Anthropic el uso de esos contenidos para robustecer a su modelo de lenguaje masivo (LLM), la gran maquinaria detrás de su chatbot.
“Un cruel desprecio de los derechos”
En septiembre del año pasado, otro grupo de autores apuntó a OpenAI —la organización detrás de ChatGPT— por haber entrenado al chatbot con obras que están protegidas con copyright. En función de ello, notaron que los demandados se benefician del “uso ilegal y no autorizado” del contenido.
“Los actos de infracción de derechos de autor de OpenAI han sido intencionales, deliberados y con un cruel desprecio de los derechos de los miembros del grupo”, señalaron en la demanda. Además, comentaron que la empresa “supo en todo momento relevante que los conjuntos de datos que utilizó para entrenar sus modelos GPT contenían materiales protegidos por derechos de autor y que sus actos violaban los términos de uso”.
En julio, otra agrupación de escritores emprendió acciones legales contra OpenAI por el uso indebido de contenido en ChatGPT. En ese grupo figuraron Christopher Golden, Sarah Silverman y Richard Kadrey, entre otros. Antes, los autores Mona Awad y Paul Tremblay también habían presentado una demanda contra la organización que dirige Sam Altman.
Fuente: TN.
Cómo es el casco tecnológico que ayuda a las personas ciegas a evitar obstáculos al caminar
Tecno15 de enero de 2025El fabricante de este ingenio lo describe como un “sistema de navegación autónoma” que también es de utilidad para pacientes con baja visión.
La app de mensajería le permitirá a sus usuarios personalizar el uso de los gifs, stickers y emojis para evitar las distracciones en los chats.
Plataformas gratuitas como ChatGPT, Google Gemini o Perplexity utilizan algoritmos avanzados y una completa base de datos para combinar creatividad y conocimiento culinario, y así ofrecer ideas rápidas y deliciosas.
Los usuarios deben asegurarse de añadir el número con el prefijo +1 que es de Estados Unidos.
Proponen el uso de robots con rostros de familiares para acompañar a personas mayores
Tecno17 de diciembre de 2024Un fabricante plantea el uso de autómatas humanoides de compañía con algunas características que lucen aterradoras.
El simple invento que convierte los coches diésel en vehículos ecológicos
Medio Ambiente18 de enero de 2025Investigadores estadounidenses aseguran que una simple actualización de 'software' puede hacer que los coches con motores diésel se adapten a otros combustibles menos contaminantes.
Las entidades bancarias pueden establecer el monto tope de extracción según el tipo de cuenta y usuario.
Si ya sabes que tu hotel permite mascotas y elegís viajar con ella para disfrutar de tus vacaciones juntos, sacá este documento cuanto antes.
Agenda TV: juega Belgrano, Abierto de Australia, los Gladiadores en el Mundial y más
DeportivoEl domingoLa actividad deportiva en la culminación del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, 17 autóctonos y 2 importados.
Un informe privado detalló los sectores con los salarios pretendidos más altos y más bajos del país.
"No hicimos un gol con un hombre de más", bramó. Finalmente, Argentina cayó 34-23 ante Eslovenia.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 23 de enero.
Podés aprender esto y mucho más en el Museo de la ciudad, ubicado en el histórico Cabildo de lunes a sábados de 10:00 a 14:00.
El A23a, de un tamaño de unos 3500 kilómetros cuadrados, está avanzando hacia Georgia del Sur, donde podría dañar colonias de pingüinos y focas.