
Las tildes unifican su tonalidad, incluso en los chats personalizados. .
Las denuncias por violaciones al copyright se han multiplicado tras el despliegue de tecnologías como ChatGPT y Gemini.
Tecno27 de agosto de 2024¿Los creadores de chatbots respetan las leyes de propiedad intelectual cuando inyectan contenido en sus desarrollos?
Las demandas por violaciones al copyright se han multiplicado tras el despliegue de tecnologías como ChatGPT y Gemini, en muchos casos presentadas por artistas que descubrieron a los desarrolladores empleando sus obras sin permiso ni retribuciones. Esta semana, nos enteramos de un nuevo caso que profundiza la problemática. Un grupo de escritores presentó una queja ante la justicia por supuestas prácticas indebidas de Anthropic, la firma detrás del bot Claude.
Chatbots y entrenamiento con datos: 3 claves del conflicto
Los sistemas basados en inteligencia artificial son entrenados con datos. Por ejemplo, para escribir un poema que emule el estilo de Pablo Neruda, es necesario que previamente haya recibido (leído, en modo mecánico) la obra del autor chileno.
Al usar contenido protegido por derechos de autor, los desarrolladores de chatbots deberían reconocer creadores originales. Y esto no siempre ocurre. Tal como señalamos, en el último año proliferaron las denuncias y demandas contra empresas especializadas en IA, por supuestas violaciones a los derechos de propiedad intelectual.
La problemática no se restringe a la escena literaria. También hemos visto demandas presentadas por fotógrafos, dibujantes y medios de comunicación.
Escritores demandan a Anthropic, creador del chatbot Claude
Tres autores presentaron una demanda contra el desarrollador de Claude —un chatbot que funciona de un modo similar a ChatGPT— alegando que han construido “un negocio multimillonario robando cientos de miles de libros protegidos por derechos de autor”.
Los demandantes son la periodista Andrea Bartz; el autor de The Feather Thief, Wallace Johnson; y Charles Graeber, autor de El ángel de la muerte.
Siguiendo el repaso de Xataka, en la demanda se afirma que Anthropic descargó y reprodujo copias de The Pile y Books3 —bases con grandes volúmenes de obras literarias— incluso sabiendo que estos conjuntos de datos contienen material protegido por derechos de autor. En este marco, quieren que la empresa los compense por daños y perjuicios. Además, procuran que se impida a Anthropic el uso de esos contenidos para robustecer a su modelo de lenguaje masivo (LLM), la gran maquinaria detrás de su chatbot.
“Un cruel desprecio de los derechos”
En septiembre del año pasado, otro grupo de autores apuntó a OpenAI —la organización detrás de ChatGPT— por haber entrenado al chatbot con obras que están protegidas con copyright. En función de ello, notaron que los demandados se benefician del “uso ilegal y no autorizado” del contenido.
“Los actos de infracción de derechos de autor de OpenAI han sido intencionales, deliberados y con un cruel desprecio de los derechos de los miembros del grupo”, señalaron en la demanda. Además, comentaron que la empresa “supo en todo momento relevante que los conjuntos de datos que utilizó para entrenar sus modelos GPT contenían materiales protegidos por derechos de autor y que sus actos violaban los términos de uso”.
En julio, otra agrupación de escritores emprendió acciones legales contra OpenAI por el uso indebido de contenido en ChatGPT. En ese grupo figuraron Christopher Golden, Sarah Silverman y Richard Kadrey, entre otros. Antes, los autores Mona Awad y Paul Tremblay también habían presentado una demanda contra la organización que dirige Sam Altman.
Fuente: TN.
Las tildes unifican su tonalidad, incluso en los chats personalizados. .
OpenAI implementará herramientas de supervisión para proteger a los chicos en sus chats con la inteligencia artificial.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.