
Cómo es el casco de realidad virtual creado en colaboración con Meta y Microsoft
Tecno25 de junio de 2025El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
TecnoAyerEn 1905, Albert Einstein revolucionó para siempre la física con la publicación de su Teoría de la Relatividad Especial.
En este trabajo, abordó cómo se comportan los objetos que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz, especialmente en ausencia de fuerzas gravitatorias.
Propuso dos principios fundamentales: primero, que las leyes de la física son iguales para todos los observadores que se mueven a velocidad constante (es decir, que no están acelerando), y segundo, que la velocidad de la luz en el vacío es siempre la misma para todos los observadores, sin importar si están en movimiento o en reposo.
Una década más tarde, dio un paso más allá. A diferencia de la anterior, esta nueva teoría sí incluía los efectos de la gravedad. Pero no la trataba como una fuerza convencional, como lo había hecho Isaac Newton, sino como el resultado de la curvatura del espacio-tiempo provocada por la presencia de masa y energía.
Ahora bien, lo que pocas personas saben es que no son solo fórmulas abstractas reservadas a laboratorios. De hecho, son la base fundamental del funcionamiento de muchas de las tecnologías que usamos a diario, entre ellas los sistemas de geolocalización por satélite (GPS) y, sorprendentemente, las aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
¿Cómo se relaciona la Teoría de la Relatividad con WhatsApp?
Los sistemas de geolocalización por satélite, como el GPS, funcionan gracias a una red de satélites que orbitan la Tierra a gran velocidad y a alturas donde la gravedad es más débil que en la superficie del planeta.
Estas condiciones generan un efecto curioso: los relojes atómicos que llevan a bordo los satélites se desincronizan ligeramente con respecto a los relojes que tenemos en la Tierra.
Este desfase ocurre por dos razones vinculadas a las teorías de Albert Einstein:
Si no se corrigieran, los errores en los cálculos de posición crecerían rápidamente, causando desviaciones de varios kilómetros en apenas un día.
Este nivel de precisión es crucial, porque muchas aplicaciones, como WhatsApp, dependen del GPS para funciones cotidianas: compartir tu ubicación en tiempo real, identificar desde dónde envías mensajes, verificar medidas de seguridad o incluso para mejorar la conexión con las antenas móviles cercanas.
En pocas palabras, toda esta tecnología se basa en una red compleja de datos y cálculos que solo funcionan correctamente si se tienen en cuenta las leyes que Albert Einstein formuló sobre el tiempo y el espacio.
Fuente: El Cronista.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
Ahora, los usuarios pueden hacer operaciones matemáticas básicas sin recurrir a otras herramientas externas.
Una nueva era para el delivery de productos. De acuerdo a los informes, pronto comenzarán las pruebas.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.