tps radiotps tvstreaming web

WhatsApp no existiría sin Albert Einstein

La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.

TecnoAyer
PORTADA-6
WhatsApp no existiría sin Albert Einstein

En 1905, Albert Einstein revolucionó para siempre la física con la publicación de su Teoría de la Relatividad Especial. 

En este trabajo, abordó cómo se comportan los objetos que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz, especialmente en ausencia de fuerzas gravitatorias. 

Propuso dos principios fundamentales: primero, que las leyes de la física son iguales para todos los observadores que se mueven a velocidad constante (es decir, que no están acelerando), y segundo, que la velocidad de la luz en el vacío es siempre la misma para todos los observadores, sin importar si están en movimiento o en reposo.

Una década más tarde, dio un paso más allá. A diferencia de la anterior, esta nueva teoría sí incluía los efectos de la gravedad. Pero no la trataba como una fuerza convencional, como lo había hecho Isaac Newton, sino como el resultado de la curvatura del espacio-tiempo provocada por la presencia de masa y energía. 

Ahora bien, lo que pocas personas saben es que no son solo fórmulas abstractas reservadas a laboratorios. De hecho, son la base fundamental del funcionamiento de muchas de las tecnologías que usamos a diario, entre ellas los sistemas de geolocalización por satélite (GPS) y, sorprendentemente, las aplicaciones de mensajería como WhatsApp.

whatsappLos cinco cambios importantes que llegan a WhatsApp durante el resto del año 2025

¿Cómo se relaciona la Teoría de la Relatividad con WhatsApp? 

Los sistemas de geolocalización por satélite, como el GPS, funcionan gracias a una red de satélites que orbitan la Tierra a gran velocidad y a alturas donde la gravedad es más débil que en la superficie del planeta. 

Estas condiciones generan un efecto curioso: los relojes atómicos que llevan a bordo los satélites se desincronizan ligeramente con respecto a los relojes que tenemos en la Tierra.

Este desfase ocurre por dos razones vinculadas a las teorías de Albert Einstein:

  • Relatividad Especial, que explica que el tiempo para un objeto en movimiento rápido -como un satélite orbitando- pasa de forma diferente que para uno en reposo.
  • Relatividad General, que describe cómo la gravedad afecta el tiempo, haciendo que el tiempo pase más rápido en zonas con menor gravedad, como en la órbita de los satélites, en comparación con la superficie terrestre.

Si no se corrigieran, los errores en los cálculos de posición crecerían rápidamente, causando desviaciones de varios kilómetros en apenas un día.

Este nivel de precisión es crucial, porque muchas aplicaciones, como WhatsApp, dependen del GPS para funciones cotidianas: compartir tu ubicación en tiempo real, identificar desde dónde envías mensajes, verificar medidas de seguridad o incluso para mejorar la conexión con las antenas móviles cercanas.

En pocas palabras, toda esta tecnología se basa en una red compleja de datos y cálculos que solo funcionan correctamente si se tienen en cuenta las leyes que Albert Einstein formuló sobre el tiempo y el espacio.

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto