
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Se reducen las alícuotas a las importaciones del 17,5% al 7,5%. Conocé cómo afectará a la inflación, el dólar, y qué pasará con los gastos en el exterior
Economía28 de agosto de 2024En un intento por aliviar la carga impositiva sobre las importaciones y fomentar un descenso en la inflación mayorista, el Gobierno decidió reducir el Impuesto PAÍS del 17,5% al 7,5% a partir de septiembre.
Esta medida, que será oficializada en los próximos días mediante una resolución en el Boletín Oficial, contará con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, quien ya había anticipado la baja en julio pasado.
El Gobierno baja el Impuesto PAIS en septiembre: cómo impacta en el dólar
La principal repercusión de esta reducción se verá en el precio del dólar para los importadores. Actualmente, los importadores pagan alrededor de $1116 por cada dólar, cifra que, con la nueva alícuota, disminuiría a unos $1021. Este ajuste podría incentivar un incremento en las compras al exterior, dado que el costo de importar bienes se reducirá, generando un impacto favorable en el sector.
La baja del Impuesto PAÍS también podría reflejarse en una reducción de la inflación mayorista, al disminuir el costo de los productos importados. Esto, a su vez, podría aliviar las presiones sobre los precios internos, aunque la efectividad de esta medida dependerá en gran parte de otros factores económicos, como la evolución del tipo de cambio y las expectativas inflacionarias.
Es importante destacar que esta reducción del Impuesto PAÍS no afecta las compras de dólar oficial para ahorro ni los gastos en el exterior, los cuales seguirán gravados con una percepción del 30% hasta diciembre de 2024. De esta manera, el alivio impositivo se concentra exclusivamente en las importaciones, dejando fuera a otros sectores que también enfrentan fuertes cargas fiscales.
Baja del Impuesto PAIS: desafíos fiscales
A pesar de los beneficios potenciales, la medida no está exenta de desafíos. La reducción del Impuesto PAÍS representa una disminución significativa en los ingresos del Tesoro, que dependió en gran medida de este tributo para mantener el superávit fiscal en los primeros siete meses del año.
Según datos de la consultora Outlier, el Impuesto PAÍS representó el 20,3% de los ingresos fiscales acumulados en ese período, lo que podría obligar al Gobierno a buscar fuentes alternativas de financiamiento para cerrar las cuentas públicas.
Fuente: Bae Negocios.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.