
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
En los últimos años creció notablemente la presencia del dengue en Argentina. Conocé todo lo que tenés que saber sobre el mosquito y la enfermedad.
Salud01 de septiembre de 2024El dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, aún es un desafío significativo para la salud pública, especialmente en países como Argentina, donde la incidencia de casos alcanzó cifras récord en los últimos años. Este mosquito, identificado por su característico color negro o marrón con rayas blancas en el cuerpo y patas, es el principal vector de un virus que puede causar síntomas desde fiebre alta hasta dolor muscular y vómitos.
La epidemia más reciente de dengue en Argentina, que se extendió entre 2023 y 2024, dejó cifras alarmantes. Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, hasta el 10 de agosto de 2024, se registraron 564.144 casos de dengue en todo el país, con una incidencia acumulada de 1199 casos por cada 100.000 habitantes. Estas cifras subrayan la gravedad de la situación y la necesidad de redoblar los esfuerzos en la prevención y control de esta enfermedad.
La infección por dengue se desarrolla en tres fases principales: la fase febril, la fase crítica y la fase de recuperación.
Prevenir la picadura del mosquito Aedes aegypti es la estrategia más efectiva para reducir la propagación del dengue. Estas son algunas recomendaciones clave:
Fuente: BAE Negocios.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los turnos se obtienen de manera presencial en las instituciones barriales donde se realicen los operativos itinerantes, días antes de la atención, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Novedades negativas provienen desde España sobre una posible fecha a corto plazo para la disputa de la Finalissima pendiente del 2024.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.