
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La integración de la empatía en la práctica médica es fundamental para ofrecer una atención de calidad y centrada en el paciente.
Salud29 de agosto de 2024Diversas investigaciones científicas han revelado que la empatía influye en la relación entre médicos y pacientes durante un tratamiento y que esta cualidad no solo mejora la comunicación, también tiene un significativo valor terapéutico en la evolución clínica de los pacientes. La evidencia demuestra que cuando los médicos se muestran empáticos, se logran mejores resultados en la adherencia al tratamiento, la reducción del dolor y la recuperación general. Frente a este panorama, el sistema de salud actual, enfrenta grandes desafíos futuros.
La empatía en el ámbito médico no es solo una muestra de humanidad o un acto de consideración hacia quienes enfrentan enfermedades, debería ser un elemento clave en la efectividad de los tratamientos. Diversos estudios científicos han corroborado que los médicos que practican la empatía obtienen mejores resultados clínicos, según el sitio web El País. Esta actitud empática ha demostrado beneficios en el manejo de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, así como en la percepción del dolor, que tiende a disminuir con palabras amables.
Además, se ha observado una reducción significativa de hasta un 40% en las readmisiones hospitalarias de pacientes con insuficiencia cardíaca, atribuible a la empatía del personal médico. Un análisis de investigaciones publicado en 2001 en la revista The Lancet ya señalaba que los médicos que se muestran "cálidos y amistosos" logran un "importante efecto terapéutico en sus pacientes". Jeremy Howick, director de un centro en la Universidad de Leicester enfocado en la promoción de la empatía en el ámbito sanitario, destaca la relevancia de esta cualidad con una contundente afirmación:
"Si fuera un medicamento, sería un superventas; los médicos la prescribirían mucho y los pacientes la pedirían constantemente". Howick subraya que la empatía no es un complemento, sino una parte fundamental en el proceso de curación. Por su parte, Montserrat Esquerda, directora del Instituto Borja de Bioética (IBB) de la Universidad Ramon Llull, enfatiza que la empatía contribuye a una mayor adherencia al tratamiento y a la reducción del estrés, factores que mejoran la salud del paciente.
¿Cómo influye una actitud empática en la rutina cotidiana de los médicos?
Además de sus beneficios para los pacientes, la empatía también podría ser favorable para los propios médicos. Una revisión internacional de estudios científicos publicada en 2017 sugiere que la empatía podría mitigar o incluso prevenir el síndrome de "burnout" en los profesionales de la salud. Sin embargo, persiste la incógnita de si los médicos más empáticos son menos propensos a padecer estrés o si aquellos que no experimentan "burnout" tienden a ser más empáticos.
En este sentido, Howick recurre a una célebre cita de Nietzsche para enfatizar la importancia de la empatía en la medicina: "Cuando tienes un porqué para vivir, puedes soportar casi cualquier cómo", lo cual refleja la esencia del juramento hipocrático orientado a aliviar el sufrimiento.
Fuente: El Cronista.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.