
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La integración de la empatía en la práctica médica es fundamental para ofrecer una atención de calidad y centrada en el paciente.
Salud29 de agosto de 2024Diversas investigaciones científicas han revelado que la empatía influye en la relación entre médicos y pacientes durante un tratamiento y que esta cualidad no solo mejora la comunicación, también tiene un significativo valor terapéutico en la evolución clínica de los pacientes. La evidencia demuestra que cuando los médicos se muestran empáticos, se logran mejores resultados en la adherencia al tratamiento, la reducción del dolor y la recuperación general. Frente a este panorama, el sistema de salud actual, enfrenta grandes desafíos futuros.
La empatía en el ámbito médico no es solo una muestra de humanidad o un acto de consideración hacia quienes enfrentan enfermedades, debería ser un elemento clave en la efectividad de los tratamientos. Diversos estudios científicos han corroborado que los médicos que practican la empatía obtienen mejores resultados clínicos, según el sitio web El País. Esta actitud empática ha demostrado beneficios en el manejo de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, así como en la percepción del dolor, que tiende a disminuir con palabras amables.
Además, se ha observado una reducción significativa de hasta un 40% en las readmisiones hospitalarias de pacientes con insuficiencia cardíaca, atribuible a la empatía del personal médico. Un análisis de investigaciones publicado en 2001 en la revista The Lancet ya señalaba que los médicos que se muestran "cálidos y amistosos" logran un "importante efecto terapéutico en sus pacientes". Jeremy Howick, director de un centro en la Universidad de Leicester enfocado en la promoción de la empatía en el ámbito sanitario, destaca la relevancia de esta cualidad con una contundente afirmación:
"Si fuera un medicamento, sería un superventas; los médicos la prescribirían mucho y los pacientes la pedirían constantemente". Howick subraya que la empatía no es un complemento, sino una parte fundamental en el proceso de curación. Por su parte, Montserrat Esquerda, directora del Instituto Borja de Bioética (IBB) de la Universidad Ramon Llull, enfatiza que la empatía contribuye a una mayor adherencia al tratamiento y a la reducción del estrés, factores que mejoran la salud del paciente.
¿Cómo influye una actitud empática en la rutina cotidiana de los médicos?
Además de sus beneficios para los pacientes, la empatía también podría ser favorable para los propios médicos. Una revisión internacional de estudios científicos publicada en 2017 sugiere que la empatía podría mitigar o incluso prevenir el síndrome de "burnout" en los profesionales de la salud. Sin embargo, persiste la incógnita de si los médicos más empáticos son menos propensos a padecer estrés o si aquellos que no experimentan "burnout" tienden a ser más empáticos.
En este sentido, Howick recurre a una célebre cita de Nietzsche para enfatizar la importancia de la empatía en la medicina: "Cuando tienes un porqué para vivir, puedes soportar casi cualquier cómo", lo cual refleja la esencia del juramento hipocrático orientado a aliviar el sufrimiento.
Fuente: El Cronista.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Las vacaciones de invierno renuevan la energía de los espacios culturales en toda la provincia. Entre el 14 y el 20 de julio Córdoba despliega una variada agenda con actividades para todos los públicos.
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.