
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
Con un proceso similar al funcionamiento del código Morse, esta innovación utiliza la luz para transmitir información en forma de datos binarios.
Tecno10 de septiembre de 2024La búsqueda de conexiones a Internet más rápidas y eficientes hace que ingenieros, científicos e inventores estén en la búsqueda constante de innovaciones en el ámbito de las tecnologías inalámbricas. En este contexto, apareció una alternativa revolucionaria que promete desbancar al WiFi tradicional.
Se trata de la tecnología conocida como LiFi. Su nombre es un acrónimo que viene de Light Fidelity, y emerge como una opción para conectarse a velocidades muy superiores a las que usamos hoy en día.
A diferencia del WiFi, que utiliza ondas de radio, el LiFi aprovecha la modulación de la luz para enviar información 100 veces más rápida.
Qué es y cómo funciona el LiFi
Presentada en 2011 por el profesor Harald Haas en 2011, la tecnología LiFi emplea la luz visible, infrarroja y ultravioleta a través de diodos emisores de luz (LED) mediante un sistema de Comunicación de Luz Visible (VLC). En este sistema, las lamparitas LED emiten pulsos de luz que se encienden y apagan a una velocidad tan rápida que son imperceptibles para el ojo humano.
Estos pulsos codifican información en forma de datos binarios, donde el encendido representa un 1 y el apagado un 0. Los dispositivos equipados con receptores adecuados pueden decodificar estos pulsos de luz y convertirlos en datos utilizables. Este proceso es similar al funcionamiento de un código Morse avanzado, donde la luz se convierte en un medio para transmitir información.
Mientras que el WiFi actual generalmente ofrece velocidades que oscilan entre 11 y 300 Mbps, el LiFi alcanza hasta 224 Gbps en condiciones de laboratorio. Esta diferencia no solo podría facilitar descargas más rápidas, sino también mejorar la experiencia en aplicaciones que requieren un alto ancho de banda, como la transmisión de video en alta definición y la realidad virtual.
Ventajas del LiFi
Además de su impresionante velocidad, que podría transformar la manera en que nos conectamos a Internet, el LiFi ofrece ventajas significativas en términos de seguridad y eficiencia. Al utilizar luz en lugar de ondas de radio, se reduce el riesgo de intercepción de datos. Esto la convierte en una opción ideal para entornos sensibles, como hospitales y aviones, donde la interferencia electromagnética debe ser minimizada. Asimismo, el uso del espectro luminoso, que es aproximadamente 10.000 veces más amplio que el espectro radioeléctrico, permite una transmisión de datos más eficiente y una menor saturación de la red.
Desafíos de la tecnología LiFi
Sin embargo, el LiFi también enfrenta retos. Su dependencia de la luz limita su efectividad en entornos oscuros o cuando los receptores están obstruidos, lo que podría restringir su uso en situaciones que requieren movilidad constante. Por ejemplo, en espacios abiertos o al aire libre, la luz solar puede interferir con la señal. A pesar de estas limitaciones, se espera que el LiFi complemente al WiFi en áreas específicas, al ofrecer una solución más rápida y segura para satisfacer la creciente demanda de conectividad en el mundo digital.
En la actualidad, las empresas y los investigadores trabajan para integrar esta tecnología en dispositivos cotidianos, lo que podría llevar a un futuro donde el LiFi y el WiFi coexistan, cada uno optimizando su uso en función de las necesidades del usuario. Con el tiempo, el LiFi podría no solo mejorar nuestra experiencia de conexión, sino también abrir nuevas posibilidades en el ámbito de la comunicación y la transferencia de datos.
Fuente: TN.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.