
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Con un proceso similar al funcionamiento del código Morse, esta innovación utiliza la luz para transmitir información en forma de datos binarios.
Tecno10 de septiembre de 2024La búsqueda de conexiones a Internet más rápidas y eficientes hace que ingenieros, científicos e inventores estén en la búsqueda constante de innovaciones en el ámbito de las tecnologías inalámbricas. En este contexto, apareció una alternativa revolucionaria que promete desbancar al WiFi tradicional.
Se trata de la tecnología conocida como LiFi. Su nombre es un acrónimo que viene de Light Fidelity, y emerge como una opción para conectarse a velocidades muy superiores a las que usamos hoy en día.
A diferencia del WiFi, que utiliza ondas de radio, el LiFi aprovecha la modulación de la luz para enviar información 100 veces más rápida.
Qué es y cómo funciona el LiFi
Presentada en 2011 por el profesor Harald Haas en 2011, la tecnología LiFi emplea la luz visible, infrarroja y ultravioleta a través de diodos emisores de luz (LED) mediante un sistema de Comunicación de Luz Visible (VLC). En este sistema, las lamparitas LED emiten pulsos de luz que se encienden y apagan a una velocidad tan rápida que son imperceptibles para el ojo humano.
Estos pulsos codifican información en forma de datos binarios, donde el encendido representa un 1 y el apagado un 0. Los dispositivos equipados con receptores adecuados pueden decodificar estos pulsos de luz y convertirlos en datos utilizables. Este proceso es similar al funcionamiento de un código Morse avanzado, donde la luz se convierte en un medio para transmitir información.
Mientras que el WiFi actual generalmente ofrece velocidades que oscilan entre 11 y 300 Mbps, el LiFi alcanza hasta 224 Gbps en condiciones de laboratorio. Esta diferencia no solo podría facilitar descargas más rápidas, sino también mejorar la experiencia en aplicaciones que requieren un alto ancho de banda, como la transmisión de video en alta definición y la realidad virtual.
Ventajas del LiFi
Además de su impresionante velocidad, que podría transformar la manera en que nos conectamos a Internet, el LiFi ofrece ventajas significativas en términos de seguridad y eficiencia. Al utilizar luz en lugar de ondas de radio, se reduce el riesgo de intercepción de datos. Esto la convierte en una opción ideal para entornos sensibles, como hospitales y aviones, donde la interferencia electromagnética debe ser minimizada. Asimismo, el uso del espectro luminoso, que es aproximadamente 10.000 veces más amplio que el espectro radioeléctrico, permite una transmisión de datos más eficiente y una menor saturación de la red.
Desafíos de la tecnología LiFi
Sin embargo, el LiFi también enfrenta retos. Su dependencia de la luz limita su efectividad en entornos oscuros o cuando los receptores están obstruidos, lo que podría restringir su uso en situaciones que requieren movilidad constante. Por ejemplo, en espacios abiertos o al aire libre, la luz solar puede interferir con la señal. A pesar de estas limitaciones, se espera que el LiFi complemente al WiFi en áreas específicas, al ofrecer una solución más rápida y segura para satisfacer la creciente demanda de conectividad en el mundo digital.
En la actualidad, las empresas y los investigadores trabajan para integrar esta tecnología en dispositivos cotidianos, lo que podría llevar a un futuro donde el LiFi y el WiFi coexistan, cada uno optimizando su uso en función de las necesidades del usuario. Con el tiempo, el LiFi podría no solo mejorar nuestra experiencia de conexión, sino también abrir nuevas posibilidades en el ámbito de la comunicación y la transferencia de datos.
Fuente: TN.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.
El autómata creado en China tiene rasgos y expresiones faciales hiperrealistas.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.