
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Investigadores de la Universidad de Stanford y Texas publicaron en la revista Science los hallazgos del ensayo con ratones vivos.
Ciencia11 de septiembre de 2024Científicos de la Universidad de Stanford y la Universidad de Texas lograron un avance sin precedentes en el campo de la biomedicina. Con un tinte alimentario común, conocido como tartrazina, lograron volver transparente la piel de ratones vivos y mostraron con sorprendente claridad los vasos sanguíneos y los órganos subyacentes.
El estudio publicado en la revista Science el viernes pasado, podría cambiar radicalmente el diagnóstico médico y las terapias de enfermedades, desde la extracción de sangre hasta el tratamiento del cáncer.
El equipo señaló que la tartrazina es un tinte biocompatible y seguro, que se elimina del cuerpo en 48 horas a través de los desechos. El compuesto es conocido como “colorante amarillo n° 5″ en la industria alimenticia, y suele utilizarse en los snacks como papas fritas, nachos y dulces teñidos de ese color intenso. La tartrazina está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y también se conoce como FD&C Amarillo #5.
“De cara al futuro, esta tecnología podría hacer que las venas sean más visibles para la extracción de sangre, facilitar la eliminación de tatuajes con láser o ayudar en la detección temprana y el tratamiento de cánceres”, señaló Guosong Hong, profesor adjunto de Ciencia e Ingeniería de Materiales en la Universidad de Stanford y coautor del estudio en un comunicado de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
Aunque aún está en fase experimental, las implicaciones de este descubrimiento son enormes, tanto para la medicina como para la investigación biológica.
Los científicos aún deben investigar si el procedimiento será efectivo en la piel humana, que es aproximadamente 10 veces más gruesa que la de un ratón. Sin embargo, consideran que la posibilidad resulta prometedora y abre la puerta a futuras aplicaciones.
Fuente: infobae.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Los avispones orientales pueden haber desarrollado una mutación genética que les permite tolerar el alcohol gracias a una relación beneficiosa con la levadura.
El hallazgo es el primer paso para mejorar los biofertilizantes y reducir el uso de agroquímicos.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.
Ganan terreno métodos más eficaces y menos dependientes del uso diario, como los implantes subdérmicos o el DIU.
Fórmula 1, fútbol internacional y local, golf, Leones y Leonas y la selección de vóleibol componen la propuesta deportiva del día.
El artista se suma al cantautor español en "Me subo por las paredes", una colaboración que une a dos referentes de la música en español y refuerza el intercambio artístico entre Argentina y España.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
La semana del 16 al 22 de junio promete una agenda cultural con una variedad de propuestas de eventos que van desde las artes visuales hasta la música y el teatro.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
El argentino fue reconocido luego de su mejor carrera como piloto de Alpine.
El Ministerio de Salud también alentó a los padres a limitar el tiempo que sus hijos pasan usando dispositivos electrónicos.
El sistema podría convertirse en huracán hoy jueves según el Centro Nacional de Huracanes.