
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Tal como anticipó BAE Negocios, el oficialismo y el PRO oficialmente activaron el proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas en Diputados e invitaron a funcionarios a exponer en comisiones.
Política24 de septiembre de 2024Las comisiones de Presupuesto y Transportes agendaron para este miércoles a las 11 comenzar a tratar el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas. Se tratará de una primera reunión informativa en la que esperan que expongan funcionarios invitados y que planea avanzar rápidamente al recinto de Diputados. En esta oportunidad, citaron a exponer al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, ante las dos comisiones que presiden el libertario José Luis Espert y la radical Pamela Verasay.
El proyecto fue impulsado por el diputado del PRO, Hernán Lombardi, luego de que la iniciativa fuese retirada de la Ley Bases por presión del senador fueguino Pablo Blanco y por temor a que, de reincorporarlo, termine judicializado. El oficialismo acordó reactivar el debate para octubre y se creen holgados para aprobarlo fácilmente en la Cámara baja. La idea surgió este fin de semana, según confesó Espert.
En ese entonces, contaron con el apoyo de la UCR, la Coalición Cívica y el grueso de Encuentro Federal: la oposición "dialoguista" más áspera que, hoy por hoy, mantiene cierto distanciamiento con el oficialismo pero que, al tratarse de un proyecto que trata exclusivamente la privatización de una empresa y no cuarenta -como se planteó inicialmente-, tiene más probabilidades de tener una negociación más fluida.
Al Gobierno le urge la privatización de la aerolínea en medio de una serie de reclamos salariales que para ellos se tratan de "extorsiones" sindicales que "nos han costado millones de dólares a todos los argentinos", en palabras del vocero presidencial Manuel Adorni. El expresidente Mauricio Macri influyó en la aceleración de esta medida, quien directamente plantea un "desarme" de la empresa.
Según comunicó la administración libertaria, ya iniciaron conversaciones con empresas latinoamericanas interesadas en comprar la aerolínea. Entre ellas, suenan fuerte Avianca, colombiana; el grupo LATAM, chileno; Azul Líneas Aéreas, brasileña; y se suma el empresario boliviano Germán Efromovich, cercano a Muricio Macri.
A la escalada de conflicto gremial, que acumula medidas de fuerza desde fines de agosto, se le suma el decreto 844 que el Ejecutivo publicó este lunes en el Boletín Oficial para desregular el mercado aerocomercial a través de la autorización para el uso de tripulación extranjera en vuelos comerciales, que se suma al decreto que autoriza la utilización de aeronaves con matrículas externas. "Esta medida posibilitará que otras aerolíneas cubran rutas aéreas locales inmediatamente si (Pablo) Biró y compañía siguen haciendo paros extorsivos", definió la secretaría de Transporte.
Biró y Juan Pablo Brey, líderes gremiales de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), respectivamente, ya amenazaron con llevar este conflicto a tribunales y, para no correr más riesgos, el Gobierno se quiere asegurar de que la privatización tenga fuerza de ley y no tengan que realizarla por DNU.
"Si Milei quiere privatizar Aerolíneas, nos van a tener que matar", había dicho Biró apenas se dieron las elecciones 2023. El líder gremial ahora corre riesgo de ser desplazado de APLA pero no sin antes reunirse con los diputados de Unión por la Patria para anticiparse al debate parlamentario sobre Aerolíneas. Si no asiste él a las reuniones informativas, probablemente los miembros opositores lleven a otros representantes del sector para defender la estatización de la empresa en comisiones. Germán Martínez, jefe de bloque de UxP, ya pidió citar a la comisión de Transporte para esos fines.
La hoja de ruta para el tratamiento de este proyecto se definirá hoy por la tarde: en Casa Rosada, la mesa parlamentaria del PRO, el MID y el oficialismo ya comenzó con su habitual reunión de lunes -aunque esta vez la retrasaron a las 17 en vez de realizarla a las 11.30 de la mañana--. No contará con la presencia de Karina Milei, secretaria de Presidencia, ya que se encuentra en Estados Unidos junto al Presidente, y el encuentro será liderado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Fuente: BAE Negocios.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.