
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Tras aprobar la Boleta Única de Papel, el Gobierno va por la eliminación de las elecciones PASO. Guillermo Francos las definió como “un costo enorme para el Estado” y "una molestia”.
Política05 de octubre de 2024El gobierno de Javier Milei busca la eliminación de las PASO. Luego de aprobar el uso de la Boleta Única de Papel de cara a las Elecciones legislativas que se disputarán el año que viene, todo apunta a que el siguiente paso será para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. En tema, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descalificó este viernes al sistema implementado por el kirchnerismo en 2009 y aseguró que "no sirvieron para nada”. “Tenemos que diseñar un sistema porque las PASO no sirvieron para nada”, remarcó el funcionario, quien también apuntó a que representan “un costo enorme para el Estado” y “una molestia generalizada para los ciudadanos”.
En diálogo con Radio Continental, Francos consideró que "los problemas internos de los partidos los tienen que resolver los partidos, no el Estado nacional ni el conjunto de todos los ciudadanos". El jefe de Gabinete englobó todas estas temáticas dentro de la reforma electoral que tienen como fin transformar y modernizar el Estado argentino, y afirmó que "es lo que queremos hacer también con la economía del país".
Luego de la Marcha Federal Universitaria, y de la oficialización del veto a la ley de Presupuesto Universitario, el funcionario aseguró que "es un tema que se esgrime desde un sector de la oposición política, como se vio en la manifestación". Para Francos, la marcha "demostraba claramente la intencionalidad política opositora", y "pocos se refirieron al impacto o el significado que tenía la ley en las cuentas públicas cuando del equilibrio fiscal dependen la economía y el futuro del país”.
En esa línea, el jefe de Gabinete afirmó que "todos vamos a estar de acuerdo en sostener la educación pública, aunque si analizamos su desarrollo, desde Sarmiento hasta ahora, Argentina no se ha demostrado eficiente en eso y no por falta de inversión ni de recursos sino por ser ineficientes". "Hay que ver si tenemos las universidades que tenemos, cómo se invierten los fondos, qué dicen las auditorías”, concluyó.
Fuente: BAE Negocios.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.