
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
Tras aprobar la Boleta Única de Papel, el Gobierno va por la eliminación de las elecciones PASO. Guillermo Francos las definió como “un costo enorme para el Estado” y "una molestia”.
Política05 de octubre de 2024El gobierno de Javier Milei busca la eliminación de las PASO. Luego de aprobar el uso de la Boleta Única de Papel de cara a las Elecciones legislativas que se disputarán el año que viene, todo apunta a que el siguiente paso será para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. En tema, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descalificó este viernes al sistema implementado por el kirchnerismo en 2009 y aseguró que "no sirvieron para nada”. “Tenemos que diseñar un sistema porque las PASO no sirvieron para nada”, remarcó el funcionario, quien también apuntó a que representan “un costo enorme para el Estado” y “una molestia generalizada para los ciudadanos”.
En diálogo con Radio Continental, Francos consideró que "los problemas internos de los partidos los tienen que resolver los partidos, no el Estado nacional ni el conjunto de todos los ciudadanos". El jefe de Gabinete englobó todas estas temáticas dentro de la reforma electoral que tienen como fin transformar y modernizar el Estado argentino, y afirmó que "es lo que queremos hacer también con la economía del país".
Luego de la Marcha Federal Universitaria, y de la oficialización del veto a la ley de Presupuesto Universitario, el funcionario aseguró que "es un tema que se esgrime desde un sector de la oposición política, como se vio en la manifestación". Para Francos, la marcha "demostraba claramente la intencionalidad política opositora", y "pocos se refirieron al impacto o el significado que tenía la ley en las cuentas públicas cuando del equilibrio fiscal dependen la economía y el futuro del país”.
En esa línea, el jefe de Gabinete afirmó que "todos vamos a estar de acuerdo en sostener la educación pública, aunque si analizamos su desarrollo, desde Sarmiento hasta ahora, Argentina no se ha demostrado eficiente en eso y no por falta de inversión ni de recursos sino por ser ineficientes". "Hay que ver si tenemos las universidades que tenemos, cómo se invierten los fondos, qué dicen las auditorías”, concluyó.
Fuente: BAE Negocios.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.