
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Este fenómeno astronómico podrá verse en la primera semana del mes.
Ciencia05 de abril de 2020La superluna rosa es la primera luna llena del equinoccio de primavera (en el hemisferio norte) o de otoño (en el hemisferio sur) y será la única en el mes. Se podrá ver en la noche del 7 al 8 de abril.
Además, tiene un significado muy especial ya que para la astronomía antigua marcaba el momento del inicio de la celebración de Pascua, de acuerdo al calendario eclesiástico cristiano. Esta es la “Luna Pascual”, ya que coincide con el comienzo de la Semana Santa. Aunque las fechas varían cada año, el Concilio de Nicea estableció que el domingo de Pascua, también llamado de Resurrección, se celebrara justo el domingo después de la primera luna llena de primavera.
Se trata de una luna llena que, al orbitar, se forma en el punto más cercano a la Tierra, esto es, en el perigeo. De acuerdo a los expertos, las superlunas pueden parecer tener hasta un 14% más de su tamaño habitual y ser hasta un 30% más brillantes que las lunas llenas normales.
Por su tamaño y características, se podrá observar, a simple vista, desde cualquier lugar del mundo.
Aunque el evento astronómico se conoce comúnmente como luna rosa, la esfera no va a teñirse de ese color. En realidad, el fenómeno recibe ese nombre porque coincide con el período del año en el que brotan las flores flox, de tonalidades rosas.
“En los meses europeos, la luna llena en abril se llama Pink Moon (luna rosada), un nombre que proviene del musgo rosa, conocido también como flox de tierra silvestre, que en el este de los Estados Unidos es una de las primeras flores que germinan en primavera”, explica la NASA en su sitio web.
Así, forma parte de un homenaje a los colores de la primavera, estación en la que ocurre el evento en ese país. En ese mismo sentido, los nativos americanos la llamaron “Luna de las flores”.
En otros rincones del mundo, también se conoce a la superluna de abril como “Luna de la hierba germinada”, “del huevo” o “de los peces”. En el calendario hindú, se le denomina “Hanuman Jayanti”, mientras que los budistas la llaman “Bak Poya”, al conmemorar la fecha en la que Buda visitó Sri Lanka y evitó una guerra logrando la paz entre los jefes.
Además, el 15 de abril habrá otro fenómeno: el cuarteto planetario conformado por Júpiter, Saturno, Marte y la Luna vuelve a aparecer en el cielo.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.