
Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.
El organismo regulador detectó varios dispositivos con fines médicos que carecían de registros, al igual que fechas de vencimiento adulteradas.
Argentina19 de octubre de 2024
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) oficializó este viernes la prohibición de comercialización y distribución de varios artefactos médicos por considerarlos "ilegales". La decisión, detallada en la Disposición 9188/2024, quedó reglamentada en la última edición matutina del Boletín Oficial (BORA).
El proceso inició cuando el Departamento de Control de Mercado de ANMAT realizó una inspección de rutina en la sede de la empresa PROVEMEDICA S.A. Allí se encontraron electrobisturís con irregularidades graves en su etiquetado y registro sanitario. Entre los productos identificados estaban:
Los inspectores advirtieron, además con fechas de vencimiento tachadas con una gruesa línea negra, lo que levantó sospechas. Tampoco, se observaban datos de autorización ni información del titular o fabricante en el país.
Según el comunicado de ANMAT, la empresa PROVEMEDICA S.A. admitió que los productos no contaban con registro sanitario y que se les había tachado la fecha de vencimiento para evitar que fueran vendidos como productos estériles. Ante estas irregularidades, el ente de control prohibió su distribución y uso, impidiendo que se sigan comercializando hasta que se regularice su situación.
Fuente: El Cronista.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.

La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.

El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Los seleccionados argentinos, femenino y masculino de pádel, se quedaron con la medalla de oro en el marco del Campeonato Panamericano de Chile. Planteles jóvenes del pádel nacional representaron al país ganando en las dos ramas demostrando su poderío en el continente.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.