
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Uno de cada personas de esa edad manifiesta su preocupación por depender demasiado del ChatGPT ya que cree que podría perjudicar su pensamiento crítico y creatividad.
Sociedad21 de octubre de 2024La Inteligencia Artificial (IA) avanza en el mundo laboral y trae sus dilemas. Las personas que forman parte de la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2009) son quienes más perciben el impacto de esta herramienta en el lugar de trabajo, y la utilizan para ser más productivos. Sin embargo, esta generación tiene sus dudas y culpas a la hora de emplear este poderoso recurso en las tareas cotidianas.
A partir de su creciente uso, se realizó un estudio en el cual 2000 personas de la Generación Z fueron encuestadas. Los resultados arrojaron que el 36% de ellas se sentía culpable por utilizar la IA como ayuda en sus tareas laborales, y que 1 de cada 3 de se sentía preocupado por depender demasiado del ChatGPT ya que creían que el uso continuo de esta herramienta podría perjudicar su pensamiento crítico y creatividad. Así lo indica la encuesta elaborada por Adecco.
Si bien hay diversas explicaciones en relación a estas reacciones por parte de los usuarios más jóvenes, una de ellas indica que se debe a la falta de educación y formación en su utilización, ya que el 20% de los encuestados encontraron dificultades para usar la IA en su trabajo, e incluso el 2% fue despedido por usar ChatGPT. Por lo que la necesidad de una mejor educación y formación sobre el uso adecuado y eficaz de la IA en el lugar de trabajo, resulta fundamental.
De todas formas, las firmas están sacando provecho a esta herramienta. En la región, las compañías están aprovechando la inteligencia artificial en sus procesos de selección para incorporar nuevos integrantes a sus equipos. Se usan herramientas que se nutren de múltiples datos, producto de distintas fuentes como chatbots, video-entrevistas que pueden brindar análisis de sentimientos, de lenguaje oral y corporal y reconocimiento de reacciones, entre otras.
A pesar de los desafíos que representa la IA para algunos, el estudio también mostró que el 49% de los encuestados estuvo de acuerdo en que la herramienta los hacía más creativos, y 1 de cada 7 informó un aumento en sus ganancias. Entre los principales usos que le dan a esta herramienta, según la investigación, se encuentran:
Sobrevuela el temor general de ser reemplazados por la inteligencia artificial. Al respecto, el estudio indica que los mercados laborales están en un momento de plena adaptación y quiebre con relación a los cambios tecnológicos y la digitalización. Como consecuencia, los cambios se encuentran avanzando con pasos firmes y constantes: principalmente los trabajos manuales, repetitivos y operativos pueden verse modificados a entornos más digitales y tecnológicos.
Hay trabajos que no se van a ver afectados en gran medida, como son los oficios, ya que requieren de trabajos manuales y muchas veces artesanales. Los especialistas de la firma aclaran que, de todas formas, nunca podrá desaparecer el talento humano, simplemente se hará presente con otra forma de intervención en un proceso más basado en el conocimiento y habilidades, que en la fuerza física y actividades repetitivas. Estos son los empleos que requieren creatividad, sensibilidad, calidez, empatía, humor, socialización, resolución de conflictos, liderazgo y capacidades tecnológicas.
En otro informe de 2023, pensando en el potencial de reemplazo de la IA, se reveló la opinión de los trabajadores: el 61% coincidió en que "la IA es simplemente una herramienta más y el contacto humano influye más en el trabajo".
Fuente: BAE Negocios.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado