
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
Uno de cada personas de esa edad manifiesta su preocupación por depender demasiado del ChatGPT ya que cree que podría perjudicar su pensamiento crítico y creatividad.
Sociedad21 de octubre de 2024La Inteligencia Artificial (IA) avanza en el mundo laboral y trae sus dilemas. Las personas que forman parte de la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2009) son quienes más perciben el impacto de esta herramienta en el lugar de trabajo, y la utilizan para ser más productivos. Sin embargo, esta generación tiene sus dudas y culpas a la hora de emplear este poderoso recurso en las tareas cotidianas.
A partir de su creciente uso, se realizó un estudio en el cual 2000 personas de la Generación Z fueron encuestadas. Los resultados arrojaron que el 36% de ellas se sentía culpable por utilizar la IA como ayuda en sus tareas laborales, y que 1 de cada 3 de se sentía preocupado por depender demasiado del ChatGPT ya que creían que el uso continuo de esta herramienta podría perjudicar su pensamiento crítico y creatividad. Así lo indica la encuesta elaborada por Adecco.
Si bien hay diversas explicaciones en relación a estas reacciones por parte de los usuarios más jóvenes, una de ellas indica que se debe a la falta de educación y formación en su utilización, ya que el 20% de los encuestados encontraron dificultades para usar la IA en su trabajo, e incluso el 2% fue despedido por usar ChatGPT. Por lo que la necesidad de una mejor educación y formación sobre el uso adecuado y eficaz de la IA en el lugar de trabajo, resulta fundamental.
De todas formas, las firmas están sacando provecho a esta herramienta. En la región, las compañías están aprovechando la inteligencia artificial en sus procesos de selección para incorporar nuevos integrantes a sus equipos. Se usan herramientas que se nutren de múltiples datos, producto de distintas fuentes como chatbots, video-entrevistas que pueden brindar análisis de sentimientos, de lenguaje oral y corporal y reconocimiento de reacciones, entre otras.
A pesar de los desafíos que representa la IA para algunos, el estudio también mostró que el 49% de los encuestados estuvo de acuerdo en que la herramienta los hacía más creativos, y 1 de cada 7 informó un aumento en sus ganancias. Entre los principales usos que le dan a esta herramienta, según la investigación, se encuentran:
Sobrevuela el temor general de ser reemplazados por la inteligencia artificial. Al respecto, el estudio indica que los mercados laborales están en un momento de plena adaptación y quiebre con relación a los cambios tecnológicos y la digitalización. Como consecuencia, los cambios se encuentran avanzando con pasos firmes y constantes: principalmente los trabajos manuales, repetitivos y operativos pueden verse modificados a entornos más digitales y tecnológicos.
Hay trabajos que no se van a ver afectados en gran medida, como son los oficios, ya que requieren de trabajos manuales y muchas veces artesanales. Los especialistas de la firma aclaran que, de todas formas, nunca podrá desaparecer el talento humano, simplemente se hará presente con otra forma de intervención en un proceso más basado en el conocimiento y habilidades, que en la fuerza física y actividades repetitivas. Estos son los empleos que requieren creatividad, sensibilidad, calidez, empatía, humor, socialización, resolución de conflictos, liderazgo y capacidades tecnológicas.
En otro informe de 2023, pensando en el potencial de reemplazo de la IA, se reveló la opinión de los trabajadores: el 61% coincidió en que "la IA es simplemente una herramienta más y el contacto humano influye más en el trabajo".
Fuente: BAE Negocios.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.