
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Especialistas latinoamericanos expusieron sobre cómo los avances tecnológicos pueden ayudar a mejorar el diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama en la región.
Tecno24 de octubre de 2024En el marco del mes rosa, se desarrolló el foro virtual "Inteligencia Artificial y Cáncer de Mama: Un horizonte por explorar en América Latina" que reunió este martes a expertos para abordar el uso de la inteligencia artificial en el tratamiento del cáncer de mama en Latinoamérica.
De acuerdo con las cifras del Global Cancer Observatory (Globocan), una base estadística de cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan solo en 2020 en Latinoamérica cada año se produjeron 462.000 casos nuevos de cáncer de mama y se registraron 100.000 muertes debido a esta enfermedad. Eso lo convierte en la segunda causa de muerte por tumores malignos en mujeres latinoamericanas.
Las cifras y proyecciones que indican aumentos significativos en los casos de cáncer destacan la urgencia de abordar los diferentes desafíos y oportunidades para mejorar los resultados de salud en la región.
Es por esto que se realizó este importante foro virtual que tuvo como punto principal explorar las ventajas que puede tener la aplicación de la inteligencia artificial en el diagnóstico oportuno y el tratamiento del cáncer de mama en América Latina.
Además contó con distintos expertos en el tema como el doctor Santiago March, coordinador del Consejo Promotor de Nuevas Tecnologías de Funsalud y Daniel Otzoy, Global CEO de la Red Centroamericana de Informática en Salud (Recainsa), quienes abordaron la implementación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la transformación digital en los sistemas de salud.
También estuvo presente la doctora Claudia Arce Salinas, jefa de oncología médica en el Instituto Nacional de Cancerología (Incan), para hablar de la aplicación de la inteligencia artificial en el entorno hospitalario.
Por su parte, Alberto Hegewisch, director de Diagnóstico en AstraZeneca, profundizó en cómo la medicina de precisión y la IA podrían mejorar la atención en tiempo y forma de las personas con cáncer de mama.
Fuente: MDZ Online.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Esta nueva herramienta provee de funciones actualizadas en materia de inteligencia artificial.
Las mejoras de diseño se lanzan a nivel general, luego de circular en ediciones de prueba.
Este contenido está disponible en la aplicación a través de una actualización y se sumarán otros seis emojis.
Muse S Athena cuenta con un sensor que identifica la cantidad de oxígeno en el cerebro, un indicador de actividad en ese órgano.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.