
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
Arcos Dorados, la compañía que opera los restaurantes McDonald’s en veinte países de América Latina y el Caribe, entre ellos Colombia, se pronunció por lo sucedido en Estados Unidos.
Mundo26 de octubre de 2024Los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos realizó una advertencia a los ciudadanos de ese país, debido a que alrededor de cincuenta personas en diez estados diferentes se enfermaron con la bacteria escherichia coli tras consumir la hamburguesa cuarto de libra de la compañía McDonald´s. La hamburguesa cuarto de libra es una de las más consumidas en todo el mundo, motivo por el cual se sospecha que esa fue la razón principal para que la bacteria se propagara rápidamente.
Según la CDC, los investigadores aún no logran determinar cuál ingrediente es el que se encuentra contaminado. Sin embargo, para evitar una mayor propagación, la cadena de hamburguesas tomó la decisión de retirar el producto en las áreas afectadas. El estado de Colorado y Nebraska son los más afectados, mientras que las autoridades ya advirtieron que en Utah y Wyoming se presentaron casos de la bacteria. Iowa, Kansas, Missouri, Oregón y Wisconsin también dieron a conocer que se presentaron casos similares con la infección. Una persona perdió la vida a causa de la bacteria escherichia coli. Los casos comenzaron a finales de septiembre de 2024, mientras que el más reciente fue el 11 de octubre del citado año.
“Los resultados iniciales de la investigación indican que un subconjunto de enfermedades puede estar vinculado a las cebollas cortadas en rodajas utilizadas en el cuarto de libra y obtenidas por un único proveedor que presta servicio a tres centros de distribución”, indicó César Pinilla, persona encargada del suministro de la empresa en América del Norte.
En respuesta a una advertencia emitida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, Arcos Dorados, la compañía que opera los restaurantes McDonald’s en veinte países de América Latina y el Caribe, entre ellos Colombia, se pronunció aclarando que la situación no afecta a la región. La compañía enfatizó que los casos reportados en Estados Unidos no han llegado a los países donde operan. Según el comunicado emitido por Arcos Dorados, “la empresa no se abastece del ingrediente ni del proveedor involucrado en el incidente reportado en Estados Unidos”.
Esto incluye a Colombia, donde McDonald’s también es gestionado por este operador. Además, la empresa destacó su compromiso con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria en cada uno de sus establecimientos, reforzando la confianza de sus clientes en la región. “Arcos Dorados reitera su estricto compromiso con ofrecerle a sus clientes los más altos estándares de calidad y seguridad de la comida. Esto incluye una cuidadosa selección y auditorías permanentes a sus proveedores, además de la trazabilidad de los productos”, afirmaron voceros de la empresa en Colombia.
Estos procedimientos garantizan que cada paso del proceso de producción alimentaria, desde la materia prima hasta la llegada del producto a los restaurantes, sea monitoreado para asegurar que cumpla con los estándares internacionales de calidad. Una de las iniciativas de la compañía para demostrar la transparencia de su operación es el programa ‘Puertas Abiertas’, que permite a los consumidores visitar los restaurantes y conocer de primera mano los procesos de manipulación de alimentos.
Durante estos recorridos, los clientes pueden observar cómo se garantiza la seguridad alimentaria en cada etapa, desde la preparación hasta el servicio. De esta manera, Arcos Dorados asegura a sus clientes en América Latina y el Caribe que los productos ofrecidos en los restaurantes McDonald’s son completamente seguros y están lejos de los problemas sanitarios que se han reportado en Estados Unidos.
La compañía reafirma su compromiso con la salud y satisfacción de sus consumidores, subrayando que mantiene una vigilancia constante sobre sus proveedores y sus procesos de producción. Este pronunciamiento busca tranquilizar a los clientes de la región, quienes pueden seguir disfrutando de los productos de McDonald’s con la certeza de que cumplen con los más estrictos controles de calidad.
Fuente: Infobae.
Europa del Este, el Medio Oriente, América del Norte y Asia son hoy los puntos neurálgicos de una inminente guerra fragmentada que se maneja como si fuera un "secreto a voces"
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La víctima fue ejecutada en un episodio de ira en el tránsito. Su familia usó la inteligencia artificial para darle la voz para hablarle a su homicida.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
El proyecto, llamado Laheq Island, forma parte de la estrategia del reino para diversificar su economía y reducir la dependencia del petróleo.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.