
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Como en varias predicciones, expertos señalaron que el colapso de la civilización "sería inevitable" debido a la sobrepoblación, la escasez de recursos naturales y el colapso de los sistemas sociales y ambientales.
Predicciones27 de octubre de 2024Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, liderado por Heinz von Foerster, lanzó una alarmante predicción: el fin del mundo ocurriría el 13 de noviembre de 2026. Como en varias predicciones, señalaron que el colapso de la civilización"sería inevitable" debido a la sobrepoblación, la escasez de recursos naturales y el colapso de los sistemas sociales y ambientales.
La creciente demanda de recursos, junto con el impacto del cambio climático y la degradación ambiental, plantea riesgos reales para el futuro de la humanidad. Si bien los avances en tecnología y la disminución del crecimiento poblacional en algunas regiones han ayudado a mitigar algunos de estos problemas, el planeta sigue enfrentando límites que no se pueden ignorar.
Fin del mundo 2026: de qué se trató el estudio de Harvard
El estudio, publicado en 1960, afirmaba que a medida que la población mundial siguiera creciendo a un ritmo desmedido, se llegaría a un punto crítico en el que los recursos no serían suficientes para sostener la demanda. El agotamiento de los recursos, sumado a la degradación ambiental y la incapacidad de los sistemas sociales para adaptarse, desencadenaría una serie de eventos que llevarían al colapso global.
Este anuncio causó gran revuelo y generó un intenso debate sobre los límites del crecimiento humano y el futuro de la civilización.
Fin del mundo en 2026: los errores en el estudio de Harvard
Aunque la predicción de von Foerster no se ha materializado, sirvió como un llamado de atención sobre los desafíos que enfrenta la humanidad. La idea de que el mundo llegaría a su fin en 2026 capturó la imaginación de muchos, pero con el paso de los años, se ha comprobado que las tasas de crecimiento poblacional han disminuido en varios países. Los avances tecnológicos también han ayudado a gestionar mejor los recursos naturales, mitigando en cierta medida las preocupaciones sobre el agotamiento de estos.
Sin embargo, el estudio de Harvard sigue siendo relevante. Aunque no se haya cumplido la predicción apocalíptica, los problemas que von Foerster y su equipo identificaron siguen siendo una amenaza para el planeta. El cambio climático, la sobrepoblación y la degradación ambiental continúan siendo temas urgentes que requieren atención y soluciones inmediatas.
Fuente: Ámbito.
La pitonisa advirtió que Donald Trump podría iniciar una guerra contra Venezuela en abril.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.