
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Como en varias predicciones, expertos señalaron que el colapso de la civilización "sería inevitable" debido a la sobrepoblación, la escasez de recursos naturales y el colapso de los sistemas sociales y ambientales.
Predicciones27 de octubre de 2024Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, liderado por Heinz von Foerster, lanzó una alarmante predicción: el fin del mundo ocurriría el 13 de noviembre de 2026. Como en varias predicciones, señalaron que el colapso de la civilización"sería inevitable" debido a la sobrepoblación, la escasez de recursos naturales y el colapso de los sistemas sociales y ambientales.
La creciente demanda de recursos, junto con el impacto del cambio climático y la degradación ambiental, plantea riesgos reales para el futuro de la humanidad. Si bien los avances en tecnología y la disminución del crecimiento poblacional en algunas regiones han ayudado a mitigar algunos de estos problemas, el planeta sigue enfrentando límites que no se pueden ignorar.
Fin del mundo 2026: de qué se trató el estudio de Harvard
El estudio, publicado en 1960, afirmaba que a medida que la población mundial siguiera creciendo a un ritmo desmedido, se llegaría a un punto crítico en el que los recursos no serían suficientes para sostener la demanda. El agotamiento de los recursos, sumado a la degradación ambiental y la incapacidad de los sistemas sociales para adaptarse, desencadenaría una serie de eventos que llevarían al colapso global.
Este anuncio causó gran revuelo y generó un intenso debate sobre los límites del crecimiento humano y el futuro de la civilización.
Fin del mundo en 2026: los errores en el estudio de Harvard
Aunque la predicción de von Foerster no se ha materializado, sirvió como un llamado de atención sobre los desafíos que enfrenta la humanidad. La idea de que el mundo llegaría a su fin en 2026 capturó la imaginación de muchos, pero con el paso de los años, se ha comprobado que las tasas de crecimiento poblacional han disminuido en varios países. Los avances tecnológicos también han ayudado a gestionar mejor los recursos naturales, mitigando en cierta medida las preocupaciones sobre el agotamiento de estos.
Sin embargo, el estudio de Harvard sigue siendo relevante. Aunque no se haya cumplido la predicción apocalíptica, los problemas que von Foerster y su equipo identificaron siguen siendo una amenaza para el planeta. El cambio climático, la sobrepoblación y la degradación ambiental continúan siendo temas urgentes que requieren atención y soluciones inmediatas.
Fuente: Ámbito.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Profecías de Baba Vanga vuelven a generar debate por su posible vínculo con el conflicto en Medio Oriente y una temida guerra mundial.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
Su difusión se ha amplificado exponencialmente, alimentando el interés y la especulación sobre el futuro de la humanidad.
Con precisión inusual, el físico británico anticipó el impacto de la conectividad, el liderazgo privado en la exploración orbital y la necesidad urgente de regulación tecnológica
Cada vez que aparece un nuevo Pontífice, arrecian las predicciones, teorías y fabulaciones de marcado tono apocalíptico.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.