
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
Como en varias predicciones, expertos señalaron que el colapso de la civilización "sería inevitable" debido a la sobrepoblación, la escasez de recursos naturales y el colapso de los sistemas sociales y ambientales.
Predicciones27 de octubre de 2024Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, liderado por Heinz von Foerster, lanzó una alarmante predicción: el fin del mundo ocurriría el 13 de noviembre de 2026. Como en varias predicciones, señalaron que el colapso de la civilización"sería inevitable" debido a la sobrepoblación, la escasez de recursos naturales y el colapso de los sistemas sociales y ambientales.
La creciente demanda de recursos, junto con el impacto del cambio climático y la degradación ambiental, plantea riesgos reales para el futuro de la humanidad. Si bien los avances en tecnología y la disminución del crecimiento poblacional en algunas regiones han ayudado a mitigar algunos de estos problemas, el planeta sigue enfrentando límites que no se pueden ignorar.
Fin del mundo 2026: de qué se trató el estudio de Harvard
El estudio, publicado en 1960, afirmaba que a medida que la población mundial siguiera creciendo a un ritmo desmedido, se llegaría a un punto crítico en el que los recursos no serían suficientes para sostener la demanda. El agotamiento de los recursos, sumado a la degradación ambiental y la incapacidad de los sistemas sociales para adaptarse, desencadenaría una serie de eventos que llevarían al colapso global.
Este anuncio causó gran revuelo y generó un intenso debate sobre los límites del crecimiento humano y el futuro de la civilización.
Fin del mundo en 2026: los errores en el estudio de Harvard
Aunque la predicción de von Foerster no se ha materializado, sirvió como un llamado de atención sobre los desafíos que enfrenta la humanidad. La idea de que el mundo llegaría a su fin en 2026 capturó la imaginación de muchos, pero con el paso de los años, se ha comprobado que las tasas de crecimiento poblacional han disminuido en varios países. Los avances tecnológicos también han ayudado a gestionar mejor los recursos naturales, mitigando en cierta medida las preocupaciones sobre el agotamiento de estos.
Sin embargo, el estudio de Harvard sigue siendo relevante. Aunque no se haya cumplido la predicción apocalíptica, los problemas que von Foerster y su equipo identificaron siguen siendo una amenaza para el planeta. El cambio climático, la sobrepoblación y la degradación ambiental continúan siendo temas urgentes que requieren atención y soluciones inmediatas.
Fuente: Ámbito.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Los científicos descartan cualquier explicación sobrenatural, pero las redes recuperan los escritos del vidente francés.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
Jensen Huang compartió su mirada sobre el mercado laboral ante el avance de la IA y lanzó una advertencia.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.