
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
Como en varias predicciones, expertos señalaron que el colapso de la civilización "sería inevitable" debido a la sobrepoblación, la escasez de recursos naturales y el colapso de los sistemas sociales y ambientales.
Predicciones27 de octubre de 2024Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, liderado por Heinz von Foerster, lanzó una alarmante predicción: el fin del mundo ocurriría el 13 de noviembre de 2026. Como en varias predicciones, señalaron que el colapso de la civilización"sería inevitable" debido a la sobrepoblación, la escasez de recursos naturales y el colapso de los sistemas sociales y ambientales.
La creciente demanda de recursos, junto con el impacto del cambio climático y la degradación ambiental, plantea riesgos reales para el futuro de la humanidad. Si bien los avances en tecnología y la disminución del crecimiento poblacional en algunas regiones han ayudado a mitigar algunos de estos problemas, el planeta sigue enfrentando límites que no se pueden ignorar.
Fin del mundo 2026: de qué se trató el estudio de Harvard
El estudio, publicado en 1960, afirmaba que a medida que la población mundial siguiera creciendo a un ritmo desmedido, se llegaría a un punto crítico en el que los recursos no serían suficientes para sostener la demanda. El agotamiento de los recursos, sumado a la degradación ambiental y la incapacidad de los sistemas sociales para adaptarse, desencadenaría una serie de eventos que llevarían al colapso global.
Este anuncio causó gran revuelo y generó un intenso debate sobre los límites del crecimiento humano y el futuro de la civilización.
Fin del mundo en 2026: los errores en el estudio de Harvard
Aunque la predicción de von Foerster no se ha materializado, sirvió como un llamado de atención sobre los desafíos que enfrenta la humanidad. La idea de que el mundo llegaría a su fin en 2026 capturó la imaginación de muchos, pero con el paso de los años, se ha comprobado que las tasas de crecimiento poblacional han disminuido en varios países. Los avances tecnológicos también han ayudado a gestionar mejor los recursos naturales, mitigando en cierta medida las preocupaciones sobre el agotamiento de estos.
Sin embargo, el estudio de Harvard sigue siendo relevante. Aunque no se haya cumplido la predicción apocalíptica, los problemas que von Foerster y su equipo identificaron siguen siendo una amenaza para el planeta. El cambio climático, la sobrepoblación y la degradación ambiental continúan siendo temas urgentes que requieren atención y soluciones inmediatas.
Fuente: Ámbito.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
Su difusión se ha amplificado exponencialmente, alimentando el interés y la especulación sobre el futuro de la humanidad.
Con precisión inusual, el físico británico anticipó el impacto de la conectividad, el liderazgo privado en la exploración orbital y la necesidad urgente de regulación tecnológica
Cada vez que aparece un nuevo Pontífice, arrecian las predicciones, teorías y fabulaciones de marcado tono apocalíptico.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Nostradamus habría predicho al nuevo papa León XIV y nadie lo vio venir.
Para quienes les gusta estar al día con las tendencias de la temporada, este accesorio no puede faltar para abrigarte este invierno y lucir con estilo.
Ganan terreno métodos más eficaces y menos dependientes del uso diario, como los implantes subdérmicos o el DIU.
Fórmula 1, fútbol internacional y local, golf, Leones y Leonas y la selección de vóleibol componen la propuesta deportiva del día.
El artista se suma al cantautor español en "Me subo por las paredes", una colaboración que une a dos referentes de la música en español y refuerza el intercambio artístico entre Argentina y España.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
El argentino fue reconocido luego de su mejor carrera como piloto de Alpine.
El Ministerio de Salud también alentó a los padres a limitar el tiempo que sus hijos pasan usando dispositivos electrónicos.
El sistema podría convertirse en huracán hoy jueves según el Centro Nacional de Huracanes.
El receso invernal arranca en julio, pero no en todo el país al mismo tiempo: conocé el calendario actualizado provincia por provincia.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.