
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no se visibilizan síntomas, aproximadamente 4 de cada 10 personas que la padecen desconocen su condición.
Salud15 de noviembre de 2024Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, con el objetivo de crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
“La Diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles altos de azúcar en sangre. La glucemia (azúcar en sangre), cuando marca valores por encima de lo normal, se la denomina hiperglucemia y cuando esos valores se mantienen en el tiempo puede dar lugar a complicaciones en diferentes órganos del cuerpo. Las personas con diabetes presentan una alteración en la producción y/o en el funcionamiento de la insulina, entonces la glucosa queda fuera de la célula acumulándose en la sangre (hiperglucemia)”, explica la Dra. Viviana Cantarutti, médica clínica de OSPEDYC.
Se denomina “crónica" porque acompaña al paciente a lo largo de toda su vida. Sin embargo, con un seguimiento y un tratamiento controlado, se pueden prevenir complicaciones y llevar una vida totalmente normal.
“Para diagnosticar la diabetes se realiza la medición de la glucosa en sangre en ayunas (glucemia basal) y se recomienda a todas las personas a partir de los 45 años; en los menores de 45 años, se recomienda cuando existe al menos 1 factor de riesgo”, comenta Cantarutti.
“Para tener en cuenta –dice la profesional–, los valores de glucemia en ayuna deben ser menor de 110 mg/dl en personas sin factores de riesgo, y menor de 100 mg/dl en personas con factores de riesgo. Cuando los valores oscilan entre 100 y 125 mg/dl, se considera glucemia alterada en ayunas, y a valores iguales o mayores a 126 mg/dl, en al menos dos mediciones se diagnostica diabetes”.
En cuanto a los síntomas de la diabetes, pueden variar de acuerdo a cada persona y según el tipo de diabetes:
La diabetes tipo 1 suele producir síntomas de forma rápida y clara tras la falta de producción de insulina, por lo que su diagnóstico suele ser prácticamente inmediato tras el inicio de los síntomas.
Por su parte, la diabetes tipo 2 es mucho más gradual. Pueden pasar varios años sin que se produzcan síntomas que hagan sospechar su presencia por lo cual, el diagnóstico se puede producir al realizar un análisis de sangre por otro motivo.
En este sentido, la Dra. Cantarutti agrega que “está comprobado que la diabetes tipo 2, puede evitarse en gran medida adoptando un estilo de vida saludable, a través de un plan alimentario, actividad física y evitar fumar. El ejercicio físico, al menos 30 minutos diarios 5 días a la semana, puede reducir el riesgo hasta en un 40% de desarrollar diabetes tipo 2”.
Fuente: Ámbito.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
Ganan terreno métodos más eficaces y menos dependientes del uso diario, como los implantes subdérmicos o el DIU.
El hallazgo de que este trastorno neurodegenerativo modifica el sebo cutáneo abre la puerta a métodos más precisos y menos invasivos para su detección temprana.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Investigadores lograron desarrollar una herramienta predictiva con imágenes de los ojos de las personas.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Ganan terreno métodos más eficaces y menos dependientes del uso diario, como los implantes subdérmicos o el DIU.
Fórmula 1, fútbol internacional y local, golf, Leones y Leonas y la selección de vóleibol componen la propuesta deportiva del día.
El artista se suma al cantautor español en "Me subo por las paredes", una colaboración que une a dos referentes de la música en español y refuerza el intercambio artístico entre Argentina y España.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
El argentino fue reconocido luego de su mejor carrera como piloto de Alpine.
El Ministerio de Salud también alentó a los padres a limitar el tiempo que sus hijos pasan usando dispositivos electrónicos.
El sistema podría convertirse en huracán hoy jueves según el Centro Nacional de Huracanes.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.