
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no se visibilizan síntomas, aproximadamente 4 de cada 10 personas que la padecen desconocen su condición.
Salud15 de noviembre de 2024Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, con el objetivo de crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
“La Diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles altos de azúcar en sangre. La glucemia (azúcar en sangre), cuando marca valores por encima de lo normal, se la denomina hiperglucemia y cuando esos valores se mantienen en el tiempo puede dar lugar a complicaciones en diferentes órganos del cuerpo. Las personas con diabetes presentan una alteración en la producción y/o en el funcionamiento de la insulina, entonces la glucosa queda fuera de la célula acumulándose en la sangre (hiperglucemia)”, explica la Dra. Viviana Cantarutti, médica clínica de OSPEDYC.
Se denomina “crónica" porque acompaña al paciente a lo largo de toda su vida. Sin embargo, con un seguimiento y un tratamiento controlado, se pueden prevenir complicaciones y llevar una vida totalmente normal.
“Para diagnosticar la diabetes se realiza la medición de la glucosa en sangre en ayunas (glucemia basal) y se recomienda a todas las personas a partir de los 45 años; en los menores de 45 años, se recomienda cuando existe al menos 1 factor de riesgo”, comenta Cantarutti.
“Para tener en cuenta –dice la profesional–, los valores de glucemia en ayuna deben ser menor de 110 mg/dl en personas sin factores de riesgo, y menor de 100 mg/dl en personas con factores de riesgo. Cuando los valores oscilan entre 100 y 125 mg/dl, se considera glucemia alterada en ayunas, y a valores iguales o mayores a 126 mg/dl, en al menos dos mediciones se diagnostica diabetes”.
En cuanto a los síntomas de la diabetes, pueden variar de acuerdo a cada persona y según el tipo de diabetes:
La diabetes tipo 1 suele producir síntomas de forma rápida y clara tras la falta de producción de insulina, por lo que su diagnóstico suele ser prácticamente inmediato tras el inicio de los síntomas.
Por su parte, la diabetes tipo 2 es mucho más gradual. Pueden pasar varios años sin que se produzcan síntomas que hagan sospechar su presencia por lo cual, el diagnóstico se puede producir al realizar un análisis de sangre por otro motivo.
En este sentido, la Dra. Cantarutti agrega que “está comprobado que la diabetes tipo 2, puede evitarse en gran medida adoptando un estilo de vida saludable, a través de un plan alimentario, actividad física y evitar fumar. El ejercicio físico, al menos 30 minutos diarios 5 días a la semana, puede reducir el riesgo hasta en un 40% de desarrollar diabetes tipo 2”.
Fuente: Ámbito.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.