
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Los datos surgen de un informe privado que indica que el 83% de las personas padecieron esta situación, con un fuerte aumento respecto a 2022. Cuáles fueron los principales tipos.
Sociedad18 de noviembre de 2024En Argentina el 83% de las personas trabajadoras fue víctima de discriminación en su trabajo. Con esta cifra, se ubica como uno de los países de la región en los que más frecuentemente ocurre esta problemática. Lo supera solo Chile, donde el 84% de los empleados afirma haber experimentado esta situación. En el resto, la incidencia es menor: en Panamá es del 74%, en Perú del 70% y en Ecuador del 67%. Los datos surgen del estudio Diversidad en el Trabajo realizado por Bumeran y la ONG especializada Grow- Género y trabajo. El 57% de los especialistas en Recursos Humanos sostiene que tuvieron problemas con la inclusión en sus organizaciones.
Resulta preocupante el fuerte aumento de los números en el país. En 2022, solo el 35% de los trabajadores manifestó haber sido discriminado, mientras que el 65% no había tenido esa experiencia. Sin embargo, en 2023, el porcentaje de quienes dijeron ser víctimas aumentó drásticamente al 86%. Desde la firma de empleo indicaron que estos datos subrayan la urgencia de abordar la inclusión en las organizaciones y fortalecer las políticas y prácticas que ayudan a crear un entorno donde todos los talentos se sientan valorados y respetados.
Por su parte, Georgina Sticco, Directora y Co-Fundadora de Grow- Género y trabajo señaló: “Las personas dicen que no se está haciendo suficiente y las organizaciones lo reconocen. Es importante que los liderazgos promuevan activamente una agenda de mayor inclusión. Si la mayoría de las personas consideran que no se toman medidas para generar ambientes laborales más inclusivos, algo está fallando en las organizaciones. Es necesario abrir espacios de diálogo para entender cómo ciertas características de las personas –género, edad, nivel socioeconómico, entre otras– aún hoy representan barreras para el desarrollo”.
¿Qué tipo de discriminación fue la más señalada por las personas trabajadoras? El 55% de las personas relacionó la discriminación con su edad; el 19% con su género; el 11% con alguna discapacidad; el 9% con el color de piel; y el 5% con su orientación sexual. En lo que respecta a las medidas para fomentar un ambiente laboral más inclusivo, el 78% de las personas trabajadoras considera que estas no se implementan en su lugar de trabajo; mientras que el 22% opina lo contrario. En la región, la tendencia es similar pero ligeramente menor: el 75% en Chile; el 71% en Panamá; el 69% en Ecuador; y el 63% en Perú.
El 53% de las personas trabajadoras considera que en los próximos años la inclusión laboral no ganará mayor importancia en sus trabajos, frente al 47% que sí lo cree. Esta perspectiva negativa es exclusiva de Argentina; en el resto de los países, la opinión es más optimista. En Panamá, el 61% afirma que la inclusión laboral cobrará mayor importancia en los próximos años; seguido por el 55% en Perú; el 54% en Chile; y el 52% en Ecuador.
Respecto a las problemáticas vinculadas a la inclusión que experimentan las organizaciones, el 61% de los especialistas señala problemas relacionados con la falta de integración por parte de los superiores; otro 61% destaca la presencia de chistes, bromas o comentarios inadecuados o discriminatorios hacia personas diversas; y el 51% menciona la violencia y acoso laboral.
Fuente: BAE Negocios.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?