
Ley de Sucesiones en Argentina: los herederos no recibirán los bienes aunque haya testamento
Sociedad14 de octubre de 2025Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Los datos surgen de un informe privado que indica que el 83% de las personas padecieron esta situación, con un fuerte aumento respecto a 2022. Cuáles fueron los principales tipos.
Sociedad18 de noviembre de 2024
En Argentina el 83% de las personas trabajadoras fue víctima de discriminación en su trabajo. Con esta cifra, se ubica como uno de los países de la región en los que más frecuentemente ocurre esta problemática. Lo supera solo Chile, donde el 84% de los empleados afirma haber experimentado esta situación. En el resto, la incidencia es menor: en Panamá es del 74%, en Perú del 70% y en Ecuador del 67%. Los datos surgen del estudio Diversidad en el Trabajo realizado por Bumeran y la ONG especializada Grow- Género y trabajo. El 57% de los especialistas en Recursos Humanos sostiene que tuvieron problemas con la inclusión en sus organizaciones.
Resulta preocupante el fuerte aumento de los números en el país. En 2022, solo el 35% de los trabajadores manifestó haber sido discriminado, mientras que el 65% no había tenido esa experiencia. Sin embargo, en 2023, el porcentaje de quienes dijeron ser víctimas aumentó drásticamente al 86%. Desde la firma de empleo indicaron que estos datos subrayan la urgencia de abordar la inclusión en las organizaciones y fortalecer las políticas y prácticas que ayudan a crear un entorno donde todos los talentos se sientan valorados y respetados.
Por su parte, Georgina Sticco, Directora y Co-Fundadora de Grow- Género y trabajo señaló: “Las personas dicen que no se está haciendo suficiente y las organizaciones lo reconocen. Es importante que los liderazgos promuevan activamente una agenda de mayor inclusión. Si la mayoría de las personas consideran que no se toman medidas para generar ambientes laborales más inclusivos, algo está fallando en las organizaciones. Es necesario abrir espacios de diálogo para entender cómo ciertas características de las personas –género, edad, nivel socioeconómico, entre otras– aún hoy representan barreras para el desarrollo”.
¿Qué tipo de discriminación fue la más señalada por las personas trabajadoras? El 55% de las personas relacionó la discriminación con su edad; el 19% con su género; el 11% con alguna discapacidad; el 9% con el color de piel; y el 5% con su orientación sexual. En lo que respecta a las medidas para fomentar un ambiente laboral más inclusivo, el 78% de las personas trabajadoras considera que estas no se implementan en su lugar de trabajo; mientras que el 22% opina lo contrario. En la región, la tendencia es similar pero ligeramente menor: el 75% en Chile; el 71% en Panamá; el 69% en Ecuador; y el 63% en Perú.
El 53% de las personas trabajadoras considera que en los próximos años la inclusión laboral no ganará mayor importancia en sus trabajos, frente al 47% que sí lo cree. Esta perspectiva negativa es exclusiva de Argentina; en el resto de los países, la opinión es más optimista. En Panamá, el 61% afirma que la inclusión laboral cobrará mayor importancia en los próximos años; seguido por el 55% en Perú; el 54% en Chile; y el 52% en Ecuador.
Respecto a las problemáticas vinculadas a la inclusión que experimentan las organizaciones, el 61% de los especialistas señala problemas relacionados con la falta de integración por parte de los superiores; otro 61% destaca la presencia de chistes, bromas o comentarios inadecuados o discriminatorios hacia personas diversas; y el 51% menciona la violencia y acoso laboral.
Fuente: BAE Negocios.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.

La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.

Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.