
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
Los datos surgen de un informe privado que indica que el 83% de las personas padecieron esta situación, con un fuerte aumento respecto a 2022. Cuáles fueron los principales tipos.
Sociedad18 de noviembre de 2024En Argentina el 83% de las personas trabajadoras fue víctima de discriminación en su trabajo. Con esta cifra, se ubica como uno de los países de la región en los que más frecuentemente ocurre esta problemática. Lo supera solo Chile, donde el 84% de los empleados afirma haber experimentado esta situación. En el resto, la incidencia es menor: en Panamá es del 74%, en Perú del 70% y en Ecuador del 67%. Los datos surgen del estudio Diversidad en el Trabajo realizado por Bumeran y la ONG especializada Grow- Género y trabajo. El 57% de los especialistas en Recursos Humanos sostiene que tuvieron problemas con la inclusión en sus organizaciones.
Resulta preocupante el fuerte aumento de los números en el país. En 2022, solo el 35% de los trabajadores manifestó haber sido discriminado, mientras que el 65% no había tenido esa experiencia. Sin embargo, en 2023, el porcentaje de quienes dijeron ser víctimas aumentó drásticamente al 86%. Desde la firma de empleo indicaron que estos datos subrayan la urgencia de abordar la inclusión en las organizaciones y fortalecer las políticas y prácticas que ayudan a crear un entorno donde todos los talentos se sientan valorados y respetados.
Por su parte, Georgina Sticco, Directora y Co-Fundadora de Grow- Género y trabajo señaló: “Las personas dicen que no se está haciendo suficiente y las organizaciones lo reconocen. Es importante que los liderazgos promuevan activamente una agenda de mayor inclusión. Si la mayoría de las personas consideran que no se toman medidas para generar ambientes laborales más inclusivos, algo está fallando en las organizaciones. Es necesario abrir espacios de diálogo para entender cómo ciertas características de las personas –género, edad, nivel socioeconómico, entre otras– aún hoy representan barreras para el desarrollo”.
¿Qué tipo de discriminación fue la más señalada por las personas trabajadoras? El 55% de las personas relacionó la discriminación con su edad; el 19% con su género; el 11% con alguna discapacidad; el 9% con el color de piel; y el 5% con su orientación sexual. En lo que respecta a las medidas para fomentar un ambiente laboral más inclusivo, el 78% de las personas trabajadoras considera que estas no se implementan en su lugar de trabajo; mientras que el 22% opina lo contrario. En la región, la tendencia es similar pero ligeramente menor: el 75% en Chile; el 71% en Panamá; el 69% en Ecuador; y el 63% en Perú.
El 53% de las personas trabajadoras considera que en los próximos años la inclusión laboral no ganará mayor importancia en sus trabajos, frente al 47% que sí lo cree. Esta perspectiva negativa es exclusiva de Argentina; en el resto de los países, la opinión es más optimista. En Panamá, el 61% afirma que la inclusión laboral cobrará mayor importancia en los próximos años; seguido por el 55% en Perú; el 54% en Chile; y el 52% en Ecuador.
Respecto a las problemáticas vinculadas a la inclusión que experimentan las organizaciones, el 61% de los especialistas señala problemas relacionados con la falta de integración por parte de los superiores; otro 61% destaca la presencia de chistes, bromas o comentarios inadecuados o discriminatorios hacia personas diversas; y el 51% menciona la violencia y acoso laboral.
Fuente: BAE Negocios.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.