
La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.
Es importante profundizar las medidas de cuidado, como eliminar los posibles criaderos de mosquitos en nuestras casas y realizar una consulta temprana ante los primeros síntomas.
Salud03 de diciembre de 2024
Desde el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia, se dio a conocer el resultado del primer monitoreo aédico de la temporada 2024-2025, realizado durante el mes de noviembre en la ciudad de Córdoba, como parte de las acciones para el abordaje de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. En esta oportunidad, el relevamiento de 600 viviendas ubicadas en 30 barrios seleccionados al azar desprendió un índice de vivienda (IV) de 6 por ciento; es decir que, 6 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de Aedes aegypti. Este valor indica un nivel alto de riesgo de transmisión viral, según los índices establecidos por OMS/OPS.
Además, y en comparación con la anterior temporada, este índice es mayor al registrado en la misma época del 2023, que fue del 3%. De acuerdo con el análisis según sector de la ciudad de Córdoba, las áreas que registraron un IV que supone un riesgo alto de trasmisión viral fueron la zona Centro, Noroeste y Sureste; en tanto que, las zonas Noreste y Suroeste, registran valores que indican un riesgo medio de transmisión.
En cuanto a la cantidad de muestras obtenidas en las 600 viviendas visitadas se observaron 352 objetos potenciales criaderos de mosquitos, de los cuales el 83% fueron objetos móviles por lo cual se consideran fácilmente tratables o eliminables.
De un total de 73 muestras recolectadas, 35 de ellas resultaron positivas para Aedes aegypti, representando el 48% de positividad. Los objetos más frecuentes identificados como criaderos fueron baldes (23%) y floreros (23%) seguido por desagües (14%) y bebederos de animales con el 7%.
Medidas de prevención y consulta temprana
En este marco, la cartera sanitaria recuerda la importancia de profundizar los cuidados dentro de las viviendas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, la chikungunya y el zika, sobre todo después de varios días de lluvias y altas temperaturas. Es fundamental revisar el hogar en busca de cualquier recipiente que pueda acumular agua y que se pueda convertir en un potencial criadero de larvas. Los mismos deben ser desechados, vaciados, limpiados o colocados boca abajo.
Los patios y jardines deben mantenerse limpios, ordenados y desmalezados, para evitar que allí se oculten los mosquitos adultos y/o para poder visualizar rápidamente cualquier recipiente con agua. También es importante revisar los desagües y los bebederos de animales, que deben ser limpiados con frecuencia. En cuanto al interior de la casa, prestar atención a los floreros o plantas en agua y los portamacetas. En estos casos se sugiere reemplazar el agua por arena; en tanto los segundos deben ser vaciados y limpiados con frecuencia.
También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras. Si durante el viaje o al regresar presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.
Por otro lado, ante la confirmación de casos autóctonos de dengue en Córdoba, desde la Dirección de Epidemiología sostienen la importancia de la realizar una consulta temprana ante la aparición de fiebre, cefalea, dolor retrocular o malestar general.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.