
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Empezó el 2025 una hora antes que los países Tonga y Samoa y que la mayor parte de Nueva Zelanda.
Mundo31 de diciembre de 2024Kiribati, una preciosa isla está ubicada en la zona central oeste del océano Pacífico, al noreste de Australia, fue el primer país en festejar el Año Nuevo. Tiene una diferencia horaria de 15 horas con Argentina. La isla festejó el 2025 una hora antes que los países insulares de Tonga y Samoa, también en el Pacífico Sur, y que la mayor parte de Nueva Zelanda.
Kiribati es un pequeño archipiélago integrado por 33 atolones coralinos y la isla volcánica de Banaba, en un área de tres millones de kilómetros cuadrado. Allí viven 125.000 habitantes. Tiene la particularidad de estar ubicada dentro de los 4 hemisferios existentes del planeta. El país está conformado por distintos islotes que se encuentran separados por una pequeña laguna interior que se comunica con el mar. Es conocido por tener el atolón más grande del mundo en la Isla Christmas.
Un atolón es una isla coralina oceánica, por lo general con forma de anillo más o menos circular, o también se entiende como el conjunto de varias islas pequeñas que forman parte de un arrecife de coral, con una laguna interior que comunica generalmente con el mar. Logró su independencia del Reino Unido recién en el año 1979 y se convirtió en miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999.
Curiosamente, hasta hace 30 años. Kiribati tenía dos husos horarios: en la parte occidental del país había una diferencia horaria de 22 horas con la parte oriental que se encuentra a tan sólo 1600 kilómetros. En 1995 se llevó a cabo el movimiento de la Línea Internacional de Cambio de Fecha a petición de los kiribaties y, desde ese momento, pasaron a tener el mismo huso horario en ambas partes.
La isla cuenta con las playas paradisiacas. Según un informe de las Naciones Unidas elaborado en 1989, la isla será una de las primeras en desaparecer si sube el nivel del mar de manera escalonada en las próximas décadas. El ex presidente de la isla, Anote Tong (2003-2016), comenzó un proceso de compra de terrenos a Fiyi (un país en Oceanía) para trasladar a toda la población, en caso de que eso ocurra.
Fuente: Minuto Uno.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.