
La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.
Cinco distritos tomaron la decisión de separar las pulseadas locales de las legislativas.
Política01 de enero de 2025
Con las elecciones nacionales en el horizonte, en las que se renovarán media Cámara de Diputados y un tercio del Senado, algunas provincias decidieron desdoblar los comicios locales e irán a las urnas en fechas separadas a las legislativas. El último distrito en sumarse al pelotón fue San Luis, que oficializó la medida esta semana, mientras que ya habían abierto el camino Chaco, Santa Fe, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, despegando sus pulseadas de las que dirimirán nuevas bancas en el Congreso.
Este lunes, la administración de Claudio Poggi anunció que los puntanos irán a las urnas para elegir cargos provinciales y municipales el 11 de mayo del 2025. La decisión es parte de una reforma política que fue impulsada por el gobernador y aprobada por la Legislatura local. Entre los principales puntos, dio por tierra con la ley de Lemas y aprobó la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), a la sombra de lo que ocurrirá con los comicios nacionales, donde el sistema también tendrá su bautismo de fuego. Otro aspecto importante es que no habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ni su variante PAS, que en algún momento rigieron en San Luis. Los partidos que quieran resolver sus candidaturas en elecciones internas deberán hacerlo por su cuenta, ya que no serán solventadas por el Estado provincial.
En San Luis se renovarán la mitad de las cámaras de Senadores y Diputados locales, los mandatos de algunos intendentes e intendentes comisionados que vencen el 10 de diciembre de 2025 y también la mitad de los concejos deliberantes. Apenas días antes, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, había puesto unto final a las especulaciones y, como contó Ámbito, oficializó el desdoblamiento de las elecciones en CABA. También buscará suprimir las PASO.
"Hoy decidimos desdoblar las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires y, conjuntamente, vamos a enviar un proyecto y a convocar a la legislatura a sesiones extraordinarias para tratar la suspensión de las PASO en CABA”, anunció Macri en conferencia de prensa De esta manera, la elección de los legisladores y comuneros porteños se realizará de manera anticipada a los diputados y senadores que representarán a la Ciudad en el Congreso. "Necesitamos legisladores que discutan los temas de la Ciudad y no que jueguen a ocupar un lugar en una lista", concluyó Macri.
Salta, por su parte, tomó la iniciativa y, tras la aprobación de la Legislatura, desdobló las elecciones y eliminó las PASO para elegir cargos locales, por impulso del gobernador Gustavo Sáenz. El 1 de noviembre pasado, como anticipó, Sáenz firmó el decreto 689 por el cual convocó a elecciones provinciales para el día 4 de mayo de 2025. Se elegirán los representantes ante las Cámaras Legislativas de Salta, Concejos Deliberantes y el intendente del municipio de Aguas Blancas, departamento Orán.
Los salteños irán a las urnas en 2025 para elegir senadores provinciales (un titular y un suplente) por un período de cuatro años, en los departamentos de Cachi, Cafayate, Capital, Chicoana, General Güemes, Guachipas, La Caldera, La Poma, Los Andes, Molinos, Rosario de Lerma, San Carlos. Asimismo se elegirán diputados provinciales, mientras que en el plano nacional la provincia es una de las que renovará sus tres bancas en el Senado.
Mismo camino eligió el chaqueño Leandro Zdero, quien fijó elecciones provinciales para el 11 de mayo. Concretamente, los chaqueños irán a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados local. Paralelamente, la provincia también dispuso la suspensión por el término de un año de las PASO. Tal como se oficializó en el decreto 2527/24, con fecha miércoles 18 de diciembre, se convoca al electorado para elegir 16 diputados provinciales y sus respectivos suplentes.
En Santa Fe, la gestión de Maximiliano Pullaro también separó los comicios locales de los nacionales. Además de renovar cargos provinciales, el electorado deberá elegir a los constituyentes que reformarán la Carta Magna, luego de la luz verde de la Legislatura al histórico proyecto del oficialismo. Según decretó el gobernador, el 13 de abril habrá PASO para concejales, intendentes y presidentes comunales, además de elecciones generales para designar a los constituyentes.
Posteriormente, el 29 de junio, serán los comicios generales. En tanto, el 2 de febrero vencerá el plazo para la inscripción de alianzas, mientras que el 7 del mismo mes será la inscripción de la listas ante las juntas partidarias. Cabe recordar que, en caso de que no haya modificaciones, las PASO legislativas nacionales serán el 3 de agosto, mientras que las elecciones tendrán lugar el 26 de agosto.
La posibilidad de eliminar las primarias está abierta, ya que el Gobierno tiene la intención de avanzar con su supresión en el Congreso. Eso dependerá de diversos acuerdos políticos y de la voluntad de otras fuerzas políticas de discutir el tema en eventuales sesiones extraordinarias. En la provincia de Buenos Aires, la posibilidad de desdoblar las elecciones es uno de los frentes abiertos en el gobernador Axel Kicillof y el kirchnerismo, que busca sean pegadas a las nacionales. En La Plata esperan ver qué ocurre con las PASO en el país para tomar una decisión propia. San Juan, por su parte, también aprobó la incorporación de la Boleta Única Papel y, al igual que su vecino San Luis, también suprimió la ley de Lemas.
Fuente: Ámbito.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

Te mostramos todo lo que se lanza en Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.