
Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.
Además, el 35% indicó que elegiría beneficios como el home office; el 33% prefiere un buen sueldo; y el 10% optaría por bonos o incentivos económicos adicionales.
Sociedad05 de enero de 2025
El 30% de las personas trabajadoras en Argentina prefiere reducir su jornada laboral antes que irse de vacaciones, según reveló el estudio Vacaciones 3.0, realizado por la app para encontrar trabajo Bumeran. Asimismo, la tendencia se refuerza en otros países de la región, como Perú (46%) y Chile (29%).
Dicho estudio puntualizó en varios aspectos correspondientes a la relación vacaciones-empleo de los trabajadores de Latinoamérica. Por ejemplo, se obtuvo que un 25% de las personas trabajadoras priorizaría otros beneficios por encima de las vacaciones: el 35% elegiría el "home office" o la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo; el 33% se inclinaría por un buen salario, y el 10% optaría por bonos o incentivos económicos adicionales.
El informe de Bumeran contó con la participación de 2.096 trabajadores de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. La investigación explora las preferencias y prioridades de los talentos en torno a las vacaciones laborales.
Las preferencias de los trabajadores consultados.
Federico Barni, CEO de Jobint, explicó: "El 30% de las personas trabajadoras en Argentina prefiere reducir su jornada laboral en lugar de tomar vacaciones, una tendencia que se refleja también en otros países de la región. Además, el 25% prioriza otros beneficios, siendo el 'home office' (35%) y un buen salario (33%) las opciones más valoradas, por encima de las vacaciones. Esto demuestra un cambio en las prioridades laborales, donde la flexibilidad y la compensación económica parecen ser más valoradas que las clásicas vacaciones".
Por otro lado, el estudio reflejó que el 53% de las personas trabajadoras tomó vacaciones laborales en el último año, mientras que el 47% no lo hizo. Entre quienes no tuvieron, el 51% señala que la falta de recursos económicos fue la principal razón; el 25% lo atribuye a un cambio de empleo; y el 9% decidió priorizar otras metas personales o profesionales.

Además, el 55% de las personas trabajadoras asegura que contar con días extras de vacaciones es un factor clave al momento de elegir un nuevo empleo. Además, el 94% considera que este debería ser un beneficio ofrecido por todas las organizaciones.
¿Qué les genera pensar en las próximas vacaciones? El 47% de las personas trabajadoras expresa emoción y entusiasmo por la oportunidad de descansar o disfrutar; el 22% siente felicidad por poder compartir tiempo con sus seres queridos; y el 16% experimenta tranquilidad y relajación.
Dentro de los destinos elegidos por los trabajadores en Argentina se destacan: la Costa Atlántica bonaerense (27%), otros lugares (17%), con la provincia de Córdoba como principal opción; su casa o departamento (16%); y la Patagonia (12%). En cambio, si la premisa es a qué lugar irían en caso poder elegir, el 17% de las personas trabajadoras optaría por el sur de Argentina; el 15% elegiría otro destino, destacándose Brasil y el Caribe; el 14% se inclinaría por Cancún, México; y el 12% preferiría alguna playa en Argentina.
En cuánto a la cantidad de días, el 44% indicó que dispone de entre 10 y 15 días, mientras que el 19% cuenta con entre 20 y 30 días, y por último el 14% disfruta de entre 16 y 20 días. Bajo ese marco, el 70% señala que debe solicitar sus vacaciones con al menos un mes de anticipación; el 18% lo hace con 1 ó 2 semanas de antelación; y el 12% con menos de una semana.

En ciertas organizaciones se observa la tendencia de ofrecer una semana adicional de vacaciones, además de lo establecido por ley. Sin embargo, solo el 21% de las personas trabajadoras afirma contar con este beneficio en sus empleos. Una situación similar se observa en la región: en Ecuador, el 23% lo menciona; en Chile, el 18%; en Panamá, el 16%; y en Perú, el 10%.
El 42% de los talentos asegura que no puede desconectarse de las tareas laborales durante sus vacaciones. De ellos, el 27% revisa ocasionalmente mensajes o correos de trabajo; el 12% sigue gestionando algunas tareas menores; y el 3% continúa trabajando casi al mismo ritmo que en los días laborales. En cambio, el 58% logra desconectarse por completo.

Entre quienes no logran desconectarse de su trabajo durante las vacaciones, el 32% menciona que le gusta estar informado sobre lo que ocurre en el trabajo; el 26% indica que sus compañeros y/o líderes continúan enviándoles mensajes o pidiendo que les compartan algo urgente; y el 22% lo hace porque temen que se acumulen demasiadas tareas al regresar.
En general, el 47% de las personas trabajadoras admite revisar su correo y/o celular laboral durante las vacaciones. Además, el 25% menciona que siente ansiedad si no lo hace y 1 de cada 10 personas trabajadoras, el 9%, asegura sentir culpabilidad al disfrutar de sus vacaciones.
Fuente: Ámbito.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Fútbol, polo, básquetbol y hockey sobre césped en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.