
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Conocé de qué se trata este fenómeno atmosférico y cuáles serán las regiones más impactadas.
Argentina12 de enero de 2025Durante la primera mitad de enero de 2025, Argentina enfrentará un fenómeno climático extremo conocido como "domo de calor", que provocará temperaturas de hasta 43°C en varias provincias del país. Este evento, asociado a un bloqueo atmosférico, intensificará la sequía en regiones clave como el Litoral y la zona núcleo, lo que podría agravar los problemas de salud, la agricultura y la vida cotidiana.
El domo de calor es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire cálido queda atrapada sobre una región debido a un bloqueo atmosférico. Este "bloqueo" impide que las corrientes de aire fresco ingresen a la zona afectada, lo que provoca una acumulación de calor extremo.
Las altas temperaturas abarcarán gran parte del territorio nacional y afectarán con mayor intensidad a las siguientes regiones:
En la salud Las temperaturas extremas representan un riesgo importante para la salud de la población:
En la agricultura y ganadería La combinación de calor extremo y falta de lluvias genera un panorama crítico para el sector agropecuario:
En la vida cotidiana El calor extremo altera las actividades diarias:
Se espera que el alivio llegue hacia el fin de semana del 18 y 19 de enero, cuando un cambio de viento desde el sur permita el ingreso de aire fresco proveniente de la Patagonia. Este cambio estará acompañado por lluvias, lo que ayudará a romper el bloqueo atmosférico y moderar las altas temperaturas, proporcionando un respiro a las regiones más afectadas por el calor extremo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Ministerio de Salud de Argentina han emitido una serie de consejos para mitigar los riesgos del calor extremo durante el "domo de calor":
Fuente: BAE Negocios.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
El escrito documenta que 23 soldados soviéticos habrían sido convertidos en pilares de piedra por extraterrestres, después de que les dispararan con un láser.