
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
Son las que se anotaron para acceder al Programa de Asistencia en Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP). 7 de cada diez empresas ya consiguieron automáticamente a una prórroga por 2 meses al pago de las contribuciones patronales.
Economía12 de abril de 2020
Este viernes último comenzó la inscripción para que las empresas puedan acceder al Programa de Asistencia en Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP), y según informó la AFIP ya se registraron más de 220 mil empleadores y 7 de cada diez empresas que accedieron ya consiguieron automáticamente a una prórroga por 2 meses del pago de las contribuciones patronales correspondientes a marzo que vencían en abril.
Esta inscripción permitirá que, a partir del este lunes 13 de abril, la AFIP le solicite cada empresa inscripta los datos económicos para “determinar cuáles son los demás beneficios a los que podrá acceder”. Se les pedirá los datos de facturación por ventas.
Los empleadores deberán reportar los ingresos facturados entre los días 12 de marzo y el 12 de abril de 2019 y 2020. El mecanismo será que “al ingresar al sistema deberán completar el monto total para ambos años y cargar en una planilla con información desagregada (podrán descargar del sitio un modelo de ese documento)”.
En tanto, a las empresas con más de 100 trabajadores se les requerirán datos financieros básicos.
El organismo recaudador se refiere a que las empresas pueden, de acuerdo a su categoría, recibir el beneficio de algunos de los “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción - ATP” dispuestos por el Decreto Nº332/20 y su modificatorio.
Con el objetivo de facilitar y reducir la carga burocrática, el procedimiento de inscripción al ATP solicita a los empleadores que habiliten al organismo a compartir información con el Ministerio de Trabajo y la ANSES.
En medios empresarios –y particularmente en el entramado de las pymes que conforman unas 600.000 firmas en el país– se espera con ansiedad definiciones en este sentido ya que todavía no se conoce ni en qué momento ni de qué forma el Gobierno asistirá con dinero a las empresas que tienen problemas para pagar los sueldos, entre otras dudas sobre el alcance de la asistencia.
El Gobierno estableció distintas medidas de asistencia para hacer frente al pago de sueldos, según dos grupos de empresas, aquellas con menos de 100 empleados y las que superen dicha cantidad.
En este sentido, los “REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria” serán adjudicados a las empresas con más de 100 trabajadores y se aplicarán los parámetros existentes para evaluar si califica como pyme.
En tanto, para aquellas empresas con menor cantidad de personal podrán aplicar para la Asignación Compensatoria al Salario. Cabe indicar que la reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales se aplica para compañías que tengan hasta 60 trabajadores.
En el Anexo I la AFIP publica el listado de “Actividades afectadas en forma crítica”. En sus 11 páginas se abarca a más de 500 rubros que van desde todo tipo de fabricación como ser: tejidos, productos textiles, locomotoras, automotores, electrodomésticos, armas y municiones, envases de vidrio, colchones, entre otros.
El sector comercio está contemplado tanto para ventas mayoristas como minoristas, desde artículos de calzado, prendas de vestir, joyas, uniformes y ropa de trabajo, de bazar, por solo mencionar algunos.
En el rubro de servicios se observan los referidos a los colegios, jardines maternales, infantes, colegios primarios y secundarios, enseñanza de idiomas, y diversos cursos. También se incluyó a las empresas de limpieza para oficinas y edificios, de jardinería y limpieza de jardines, call centers, promoción y espectáculos deportivos, alquileres de salones, salones de baile, discotecas y similares, servicios inmobiliarios, por citar algunos ejemplos.
El alquiler desde ropa hasta maquinaria, también están contemplados, como asimismo el de transporte de vehículos para fines turísticos, marítimo, entre otros. También se incluyeron a los hoteles de alojamiento; hosterías, hoteles, alojamiento en campings,
El rubro alimentación está contemplado en sus diversas maneras desde restaurantes, bares, fast food, hasta servicios de catering.
Fuente: Ámbito

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".