
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
Los cruceros por la Antártida son cada vez más populares. Con la ciudad de Ushuaia como punto de partida, atraen a turistas locales e internacionales.
Turismo22 de enero de 2025La Antártida dejó de ser un sitio al que sólo acceden científicos y militares. El turismo antártico crece y abre paso a numerosos aventureros deseosos de conocer el séptimo continente. Con la ciudad de Ushuaia como base principal de operaciones, viajeros de todo el mundo disfrutan de una experiencia tan helada como única. La capital de Tierra del Fuego, declarada capital del turismo antártico, es vital como puerta de entrada al continente blanco. Por ser el más próximo a la Península Antártica se destaca como puerto base y también como puerto de escala. Por su parte, es fundamental el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas, en el cual constantemente se incrementan los arribos aéreos.
Desde el Instituto Fueguino de Turismo explicaron que si bien “los cruceros antárticos se encuentran orientados a actividades de tipo expedición/aventura, durante las últimas temporadas se han incrementado los barcos que brindan servicios de lujo, que ofrecen también otras opciones de actividades, tales como buceo, kayak, stand up paddle, esquí, trekking, glamping, paseos en zodiacs, helicóptero y sumergibles, entre otras”. En su informe 2023/2024 la misma entidad sostuvo que los cruceros antárticos lideraron con el 74,3% del total (+9% interanual). Durante esa temporada, un total de 111.497 cruceristas visitaron la Antártida en 447 viajes. Los mismos fueron realizados por 55 buques que utilizaron el puerto de Ushuaia como puerto de conexión hacia y/o desde la Antártida.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina el turismo es una de las dos actividades comerciales que se desarrollan en la Antártida, junto a la pesca. El Protocolo de Madrid, como parte integral del Tratado Antártico, reconoce y legitima su existencia al establecer expresamente que sus disposiciones son aplicables, entre otras, a las actividades recreativas y turísticas. El inicio formal de la actividad turística comercial en la Antártida comenzó en el verano de 1958 cuando el Transporte Naval argentino “Les Eclaireurs” trasladó por primera vez a turistas hacia el continente gélido. Hasta principios de la década de 1980, sólo unos pocos cientos de turistas visitaban el lugar. Desde el ministerio aclararon que desde principios de los años noventa, las actividades turísticas tuvieron un incremento sostenido no sólo en el número de turistas, sino también en el de sitios visitados y en la frecuencia de los desembarcos.
Hoy, más del 90% de las actividades turísticas en la Antártida se realizan a través de cruceros. Los barcos turísticos navegan principalmente en la región de la Península Antártica y las islas Shetland del Sur, y algunas incluyen también entre sus itinerarios antárticos a las islas Georgias del Sur y Malvinas. Más del 80% del turismo en cruceros parte de -o recala en algún momento en- el puerto de Ushuaia, entre noviembre y marzo, realizando itinerarios con una duración promedio de entre diez y veinte días.
Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida viene presentando un gran interés en el turismo tanto nacional como intencional. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), informó recientemente que la terminal aérea administrada por London Supply Group recibió en diciembre pasado 132.614 pasajeros y quedó en el puesto número siete dentro del ranking de los diez aeropuertos más visitados del país. La terminal aérea es una pieza clave para el turismo antártico, ya que es allí donde la conectividad se vuelve tangible. El interés turístico en el lugar es tal que durante 2024 se inauguró una sala VIP para mejorar la experiencia de los viajeros.
Las opciones para el turismo antártico son cada vez más variadas. Desde cruceros tradicionales hasta opciones exclusivas para la comunidad swinger figuran entre ellas. Más allá de la diversidad, un hilo conductor es el lujo: según la categoría, los precios pueden arrancar en aproximadamente 5 mil dólares y alcanzar incluso los 100 mil dólares por persona.
¿Qué hacen los turistas que visitan la Antártida? Una de las actividades en pleno auge es el denominado bautismo de hielo o “polar plunge”, donde los viajeros se dan un chapuzón fugaz en aguas donde la temperatura es menor a 1°. El glamping es otro de los favoritos, con domos exclusivos instalados sobre la nieve y vista a paisajes realmente únicos. Por último, otra de las propuestas destacadas es el avistamiento de pingüinos y de la fauna del lugar (aves marinas, focas y ballenas, entre otros), una expedición que incluye muchas de las operadoras turísticas que llegan a la Antártida.
Uno de los temas asociados con el turismo antártico es su potencial para producir impactos de variada magnitud sobre el ambiente, reconocieron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores. Entre ellos, mencionaron, pueden destacarse aquellos provocados por las reiteradas visitas a los mismos sitios durante los meses de verano, que suelen coincidir con los sitios y la época de reproducción de algunas especies antárticas. Sus impactos también pueden estar vinculados al uso de embarcaciones, incluyendo la contaminación marina producto de derrames de hidrocarburos.
En ese sentido, enfatizaron, el Sistema del Tratado Antártico estableció reglas y directrices que los visitantes y los operadores turísticos deben cumplir, con el objeto de garantizar que no se produzcan impactos adversos en el medio ambiente antártico ni en sus valores científicos y estéticos. Además de cumplir con lo establecido en el Protocolo de Madrid, el turismo antártico debe observar lo dispuesto específicamente respecto del turismo en las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico. Finalmente, la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO, por sus siglas en inglés) estableció protocolos estrictos para minimizar el daño, con especial énfasis en la huella de carbono.
Fuente: Ámbito.
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
El propio CEO de la red social reconoció que la novedad desconcertó a los usuarios.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
Durante este fin de semana, en donde se celebra el día de las Infancias en todo el país, habrá diversas actividades al aire libre y con entrada gratuita para agasajar a niñas y niños.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Rugby internacional y local, fútbol exterior y argentino, tenis, golf y Juegos Panamericanos componen el menú deportivo del día.