
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
Podés aprender esto y mucho más en el Museo de la ciudad, ubicado en el histórico Cabildo de lunes a sábados de 10:00 a 14:00.
Cultura23 de enero de 2025El Museo de la ciudad se encuentra emplazado en el histórico edificio del Cabildo. Atesora un patrimonio sumamente diverso de la Córdoba contemporánea, desde 1900 hasta nuestros días.
Uno de los espacios más esperados del recorrido por el MUCI es el ingreso al sitio arqueológico que contempla la celda y cisterna del Cabildo Histórico (Independencia 33)
También se puede transitar por el salón capitular o el Salón Rojo donde se hacían las reuniones para la organización de la ciudad.
Otro de los ejes que se realiza a través de sus visitas guiadas es conocer una breve historia sobre la inmigración, como fuente de interpretaciones de la identidad cordobesa universitaria, industrial y revolucionaria.
A través de las diferentes salas que se ubican en planta alta, los visitantes podrán descubrir en la sala principal, el patrimonio cultural arqueológico, a través de vitrinas se puede observar diversos elementos que se fueron encontrando con las nuevas construcciones que se realizaron en la ciudad.
En la sala 2, el visitante podrá realizar un viaje en el tiempo entre la Córdoba colonial y contemporánea.
Y finalmente, al llegar a la sala 3, encontrarán un resumen mobiliario, de utensilios, fotografías y vestimenta, entre otros objetos de la vida cotidiana familiar de la sociedad cordobesa. Uno de los más significativos del museo es el piano de Leonor Marzano, la creadora del tunga tunga.
Además, reúne archivos fotográficos, videos y documentos que acompañan su recorrido, surgidos del trabajo colaborativo interdisciplinario e institucional.
Sobre este sector de la sala se encuentra la biblioteca del gran escritor e historiador Efraín Bischoff, el hombre que supo escribir la historia de la ciudad con gran acento cordobés.
“He querido darle a la historia una proyección popular para que todo el mundo la entienda”, fue una reflexión, expresada durante un reportaje concedido años atrás, resumiendo el objetivo que se planteó desde su misma juventud.
Datos útiles
Los horarios de verano son de lunes a sábados 10:00 a 14:00. Y si optan por las visitas guiadas se realizan en dos turnos, 10.30 y 12.30. La inscripción es por recepción. La entrada es libre y gratuita.
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
La semana del 11 al 17 de agosto llega cargada de actividades para todos los públicos: desde espectáculos para las infancias, nuevas exposiciones fotográficas, teatro independiente, entre otras.
La semana del 4 al 10 de agosto propone nuevas muestras en arte visuales y propuestas para toda la familia.
La última semana de julio y los primeros días de agosto llegan cargados de propuestas culturales para todos los gustos en la provincia.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.