
Festivales consolidados, propuestas para toda la familia y celebraciones históricas conforman un recorrido diverso que pone en valor el talento local y la riqueza cultural cordobesa.
La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Cultura06 de octubre de 2025
Libros, teatro, artes visuales y propuestas interdisciplinarias se desplegarán por toda la ciudad y el interior provincial en una programación que invita a vivir la cultura desde múltiples lenguajes y experiencias.
Uno de los ejes centrales de la programación es el 15.º Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur, que continúa hasta el sábado 12 de octubre con más de 100 funciones en salas de Córdoba capital y el interior. La programación incluye teatro callejero, espectáculos internacionales y propuestas locales de gran nivel, con compañías provenientes de Argentina, España, Francia, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Bolivia, entre otros países.
Cada función propone una experiencia artística singular, con espectáculos que recorren tanto salas tradicionales como espacios no convencionales, ampliando los horizontes del arte escénico. La grilla completa AQUÍ
Otro de los grandes acontecimientos de la semana es la 39ª Feria del Libro Córdoba, que se desarrolla del 4 hasta el 19 de octubre en la Supermanzana Intendencia y otros espacios culturales de la ciudad. Esta edición propone más de 300 actividades con una rica oferta editorial y más de 100 stands de librerías y editoriales independientes. Bajo el lema «Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas», la feria convoca a escritores, poetas, periodistas y artistas de todo el país, con la presencia especial de Japón y Paraná como comunidades invitadas. Es una oportunidad única para sumergirse en el universo literario, encontrarse con autores y celebrar la lectura como motor de transformación social. Más info en feriadellibro.cordoba.gob.ar
Además, el viernes 10 de octubre se inaugura el Festival Nuestro Arte es Trabajo con una gran muestra colectiva en el Museo Emilio Caraffa. Pintura, grabado, escultura, fotografía, instalaciones y videoarte experimental son parte de una exposición que refleja la pluralidad de miradas y lenguajes contemporáneos. Con más de 200 obras expuestas, esta iniciativa visibiliza la producción de estudiantes y egresados de carreras de arte de universidades cordobesas. Podrá visitarse hasta el 19 de octubre con entrada libre y gratuita.
Estas son solo algunas de las actividades que invitan a disfrutar de propuestas para todos los gustos. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en el siguiente link

Festivales consolidados, propuestas para toda la familia y celebraciones históricas conforman un recorrido diverso que pone en valor el talento local y la riqueza cultural cordobesa.

Desde el esperado inicio del 16° Festival Internacional de Jazz hasta nuevas propuestas teatrales y museísticas.

A partir de las 20:00 comienza una nueva edición, con actividades gratuitas en museos y espacios culturales de la Capital. Circuitos especiales, espectáculos, muestras arte y propuestas interactivas.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La app de mensajería ya empieza a implementar su compatibilidad con aplicaciones de terceros.

El sistema permite el seguimiento y trazabilidad, en este caso vinculados al Ente de Fiscalización y Control.

El Boletín Epidemiológico confirmó un fuerte aumento de sífilis en Argentina y alertó por la caída del uso de preservativos en todas las edades.

En búsqueda de mayor claridad con los arbitrajes, el ente regulador del fútbol argentino informó la presencia del VAR en la final.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 20 de noviembre.

El científico Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física y considerado padre de la IA, cree que podría surgir una forma de autoconciencia que no dependa de tener un cerebro biológico.

Por su posición en dirección opuesta al sol la luz no llega de forma directa durante más de 60 días consecutivos.