
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
La Provincia elevará el mínimo no imponible para que menos empresas industriales paguen Ingresos Brutos.
Política02 de febrero de 2025Al abrir el 147 período de sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador Martín Llaryora anunció importantes medidas fiscales que el Gobierno de Córdoba pondrá en marcha durante el ejercicio 2025. Las acciones que implementará la Provincia están orientadas a potenciar el desarrollo de la industria y el comercio y van en la misma línea de los beneficios anunciados recientemente para el sector agropecuario.
Llaryora definió estas medidas como “parte de un modelo de gestión que sostiene el equilibrio entre la libre economía de mercado y la intervención estatal, que nos permite acompañar, en el ámbito fiscal, a sectores en crisis, afectados por factores climáticos, precios internacionales y las malditas retenciones”. Al mismo tiempo, destacó que Córdoba es “una de las provincias de menor presión fiscal. Tenemos una de la alícuota promedio de Ingresos Brutos más baja entre provincias comparables. Y somos la segunda provincia que más bajó la presión tributaria desde 2017 a la fecha”.
El Gobierno de Córdoba, en conjunto con la Unión Industrial de Córdoba, acordaron elevar el mínimo no imponible, de manera que todas las empresas industriales que hayan facturado menos de 2.513 millones de pesos no tributen Ingresos Brutos. De esta manera, “casi la totalidad de las pequeñas empresas están exentas del pago de Ingresos Brutos”, afirmó Llaryora.
Al mismo tiempo, el gobernador confirmó que acordó con la Cámara de Comercio de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba el beneficio del diferimiento en el pago del impuesto inmobiliario urbano para comercios e industrias de toda la provincia, medida que ya rige también para el sector agropecuario.
El gobernador reafirmó el compromiso por sostener la promoción industrial, a través de beneficios como el no pago de sellos, ingresos brutos e inmobiliario urbano, que solo en 2024 implicaron un esfuerzo fiscal de 106 mil millones de pesos. Además, Llaryora recordó que la Provincia eliminó el impuesto a la Mera Compra, sostiene la alícuota del cero por ciento en los Ingresos Brutos para la producción agrícola y exime del impuesto inmobiliario rural a las zonas rojas establecidas por la ley de bosques, entre otras medidas.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.