
Cómo es el nuevo vehículo que viene sin puertas ni techo y hará que llegues a cualquier destino.
La nueva generación de relojes ópticos va a redefinir la forma en la que mediremos el tiempo en el futuro.
Mundo07 de febrero de 2025
Medir el tiempo es muy importante, quizás muchísimo más de lo que te imaginas. No se trata de tener en hora tu reloj personal para no llegar tarde a una reunión laboral o familiar, ni a una cita o a tu recital favorito por perderte el transporte, es algo realmente crucial para toda la humanidad. Que el segundo sea lo más exacto posible es extremadamente valioso, por ejemplo, para los lanzamientos de cohetes y naves espaciales en donde la precisión absoluta es un requerimiento fundamental, pero no solo es importante para estas cosas que parecen lejanas al común de las personas.
Tenemos cada vez más aparatos tecnológicos interconectados (gracias a internet), se vuelve más trascendental que todos esos dispositivos inteligentes funcionen en un lenguaje de tiempo común. Por ejemplo, con una sincronización máxima en nuestra vida cotidiana, las compras electrónicas fraudulentas u otro tipo de robo con transacciones, serían instantáneamente rastreadas y detectadas.
Muchos de nuestros celulares, tablets, computadoras y relojes se calibran automáticamente gracias a las señales de los satélites GPS, donde cada uno de estos satélites porta varios relojes atómicos (a menudo de cesio o rubidio) que miden el tiempo rastreando la frecuencia de la radiación emitida por transiciones atómicas específicas. Son increíblemente precisos, tanto que apenas pierden un segundo cada millón de años. Pero esta precisión se puede mejorar. Los científicos nos anuncian que estamos a punto de llevar los límites de la minuciosidad temporal a un nivel completamente nuevo.
La revolución de los nuevos relojes atómicos ópticos
Científicos lograron la redefinición oficial del segundo. Esto puede sonar extraño, pero es todo un avance de la próxima generación de relojes ópticos. Estos utilizan frecuencias láser que "marcan" 100 mil veces más rápido que las frecuencias de microondas de los relojes de cesio actuales, logrando una precisión nunca antes conseguida. Se trata de un innovador diseño de múltiples iones que permite tener relojes mil veces más precisos que los atómicos, que revelaron hasta ahora la base de nuestra definición tradicional de lo que es un segundo.
La nueva generación de relojes ópticos va a redefinir la forma en la que mediremos el tiempo en el futuro. Este avance fue publicado en la revista Physical Review Letters, y desarrollado por los investigadores del Instituto Federal de Metrología Física y Técnica de Alemania. Uno de los problemas en este proceso de redefinir el segundo es comparar distintos relojes con suficiente precisión, este nuevo diseño con diez iones permite comparaciones diez veces más rápidas. Los iones se mantienen en su lugar mediante campos eléctricos y se aíslan en el vacío con una precisión de unos pocos nanómetros, por eso son excelentes para esto.
El equipo ha conseguido medir con éxito con relojes de cristal iónico óptico una relación de frecuencia de menos de cinco partes por billón. "Realmente batimos un verdadero récord mundial porque nadie hasta ahora había comparado dos tipos de relojes ópticos a ese nivel", explica Tanja Mehlstäubler, líder del grupo de investigación.
Se trata entonces de un nuevo enfoque revolucionario, la definición tradicional del segundo basada en el cesio, establecida en 1967, será reemplazada un potencial sin precedentes para medir el tiempo con mayor precisión. El revolucionario reloj alcanza una precisión cercana al decimoctavo decimal. Y, a medida que sigan mejorando, terminarán por definir el estándar mundial para el segundo.

Cómo es el nuevo vehículo que viene sin puertas ni techo y hará que llegues a cualquier destino.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

Los ladrones ascendieron por una plataforma mecánica hasta un balcón del primer piso del museo en París, donde cortaron una ventana a plena luz del día.

Juguetes inteligentes impulsan la llegada de la inteligencia artificial al hogar con juegos que hablan, aprenden y responden.

Según informó el templo en un comunicado, la obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí ahora se eleva 162,91 metros sobre la ciudad.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

En 2016, el estadounidense Darren Sharper, ex jugador de la NFL y quien ganó el Super Bowl en 2010, fue condenado por haber abusado sexualmente de 16 mujeres.