
Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.
Fue un alumno de Villa María quién hizo este impresionante hallazgo.
Ciencia06 de febrero de 2025
Un equipo de investigadores y paleontólogos descubrió restos fósiles de un gliptodonte en un río de la provincia de Córdoba, Argentina. Se trata de un hallazgo significativo, ya que esta especie de mamífero acorazado se extinguió hace aproximadamente 10.000 años, a finales del Pleistoceno.
El descubrimiento sucedió en Pampayasta, Córdoba. Por el momento los investigadores avisaron que es posible que tarden entre 6 meses a un año en poder tener toda la información sobre los fósiles ya que al haber estado en contacto con el agua durante tantos años puede dificultar el trabajo.
Mientras tanto, el sitio del hallazgo será analizado en busca de más evidencia que pueda brindar información sobre la presencia de estos animales en la región.
Encontraron restos de un gliptodonte en Córdoba
Cuando el alumno de Villa María encontró al objeto, lo limpió con agua pensando que se trataba sobre una vajilla o algo de gran tamaño, pero jamás espero el resultado final. El chico se puso en contacto con las autoridades locales, quienes dieron aviso a los investigadores acerca del hallazgo.
El gliptodonte era un mamífero herbívoro que podía alcanzar los tres metros de largo y pesar más de una tonelada. Su característica principal era su coraza ósea, que le servía como protección contra depredadores.
El descubrimiento de estos restos fósiles es relevante porque permite a los científicos estudiar más sobre la fauna prehistórica de Argentina y las condiciones ambientales de la época en que estos gigantes terrestres habitaron el continente. Además, contribuye a la comprensión de la evolución de los armadillos y otras especies relacionadas.

Cómo era el gliptodonte
Los investigadores confirman que se pudo identificar a la especie Glyptodon reticulatus, una especie que habitó en la Región Chacopampeana y en las sierras de Córdoba durante la edad del Pleistoceno Tardío que comenzó hace 126 mil años y llegó hasta los 11.700 años.
Entre los restos encontrados se identificaron parte de la cola, un tubo caudal, vértebras, anillos caudales y placas del caparazón dorsal. Según indicaron los especialistas de la institución, se trataba de la primera vez que se sumaban anillos caudales de esta especie a la colección del museo.
Fuente: Ámbito.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La presentación será el 31 de octubre y continuará en cartel durante el mes de noviembre, con entrada gratuita.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.