Situado a 20 años luz, HD 20794 d es objeto de interés por su peculiar órbita y proximidad al sistema solar.
Cómo era el gliptodonte, el animal del cual encontraron restos fósiles en un río de Córdoba y que se extinguió hace 10 mil años
Fue un alumno de Villa María quién hizo este impresionante hallazgo.
CienciaAyerUn equipo de investigadores y paleontólogos descubrió restos fósiles de un gliptodonte en un río de la provincia de Córdoba, Argentina. Se trata de un hallazgo significativo, ya que esta especie de mamífero acorazado se extinguió hace aproximadamente 10.000 años, a finales del Pleistoceno.
El descubrimiento sucedió en Pampayasta, Córdoba. Por el momento los investigadores avisaron que es posible que tarden entre 6 meses a un año en poder tener toda la información sobre los fósiles ya que al haber estado en contacto con el agua durante tantos años puede dificultar el trabajo.
Mientras tanto, el sitio del hallazgo será analizado en busca de más evidencia que pueda brindar información sobre la presencia de estos animales en la región.
Encontraron restos de un gliptodonte en Córdoba
Cuando el alumno de Villa María encontró al objeto, lo limpió con agua pensando que se trataba sobre una vajilla o algo de gran tamaño, pero jamás espero el resultado final. El chico se puso en contacto con las autoridades locales, quienes dieron aviso a los investigadores acerca del hallazgo.
El gliptodonte era un mamífero herbívoro que podía alcanzar los tres metros de largo y pesar más de una tonelada. Su característica principal era su coraza ósea, que le servía como protección contra depredadores.
El descubrimiento de estos restos fósiles es relevante porque permite a los científicos estudiar más sobre la fauna prehistórica de Argentina y las condiciones ambientales de la época en que estos gigantes terrestres habitaron el continente. Además, contribuye a la comprensión de la evolución de los armadillos y otras especies relacionadas.
Cómo era el gliptodonte
Los investigadores confirman que se pudo identificar a la especie Glyptodon reticulatus, una especie que habitó en la Región Chacopampeana y en las sierras de Córdoba durante la edad del Pleistoceno Tardío que comenzó hace 126 mil años y llegó hasta los 11.700 años.
Entre los restos encontrados se identificaron parte de la cola, un tubo caudal, vértebras, anillos caudales y placas del caparazón dorsal. Según indicaron los especialistas de la institución, se trataba de la primera vez que se sumaban anillos caudales de esta especie a la colección del museo.
Fuente: Ámbito.
Arqueólogos hallaron un fragmento de un casco de lujo datado entre los siglos VII y VIII d.C., una pieza única que revela detalles sobre la élite escandinava antes de la era vikinga.
Una de las alineaciones más raras del Sistema Solar se manifestará en el cielo nocturno, regalando a astrónomos y aficionados un momento único.
El rover Curiosity hizo un descubrimiento en Marte que desconcertó a los expertos y abrió nuevas preguntas sobre la composición del planeta rojo.
Desde los años 60 se conoce que algunas especies de hongos tienen una resistencia muy alta a la radiación, incluso algunos llegan a “alimentarse” de ella.
Revelaron que las pirámides egipcias se construyeron con tecnología avanzada
Ciencia25 de diciembre de 2024Un innovador estudio sugiere que al menos una de estas monumentales estructuras fue erigida mediante técnicas mucho más avanzadas de lo que se creía.
El gurú de las finanzas personales, que ha vendido millones de libros a nivel mundial, ha lanzado una advertencia alarmante.
La FIFA falló a favor de Talleres: Corinthians deberá pagar la deuda por Rodrigo Garro
DeportivoEl martesEl club brasileño fue demandado por la T debido al incumplimiento del pago por el futbolista, y ahora está obligado a cancelar el monto que asciende a 3.612.000 de dólares, al cual se le sumará un adicional por mora.
La decisión fue impulsada por la ministra de Trabajo de España Yolanda Díaz . La funcionaria sostiene que esta medida va a servir "para mejorar la productividad" ya que "se trata de ser eficientes".
El 22 y 23 de febrero, el espacio verde de barrio Nueva Córdoba será epicentro de una de las festividades más importantes del calendario chino.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
El gobierno de Javier Milei le puso fecha límite a este trámite.
Un palo de bandera permitido fue el que impactó en la cabeza del juez de línea Diego Martin, provocándole un corte en la frente y mareos.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 6 de febrero.
La decisión se tomó tras haber detectado la presencia de un asteroide potencialmente peligroso que podría impactar en la Tierra.
Cómo era el gliptodonte, el animal del cual encontraron restos fósiles en un río de Córdoba y que se extinguió hace 10 mil años
CienciaAyerFue un alumno de Villa María quién hizo este impresionante hallazgo.