
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La iniciativa restringe el acceso a cargos electorales y del Poder Ejecutivo para aquellos ciudadanos que tengan condenas contra la administración pública confirmadas en segunda instancia.
Política13 de febrero de 2025En detalle, la propuesta impulsada por el oficialismo busca impedir que sean candidatos a cargos públicos quienes tengan condenas - confirmadas en segunda instancia - por delitos contra la administración pública. De esta manera, el proyecto propone la incorporación de un inciso en un artículo de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
Qué dice el proyecto de Ficha Limpia que impulsa el Gobierno
En la actualidad, la Ley 23.298, de Partidos Políticos ya limita a quienes pueden ser candidatos a cargos electivos. En detalle, el listado está compuesto por “los excluidos del padrón electoral como consecuencia de disposiciones legales vigentes”. El criterio para excluir personas del padrón electoral está fijado en el Código Nacional Electoral, que excluye a los “condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad” mientras dure la condena. Además, también se excluyen al personal superior y subalterno de las fuerzas armadas y de seguridad, los magistrados, los directivos de compañías concesionarias de servicios públicos y las personas con procesamiento o condena por crímenes de lesa humanidad.
Estas prohibiciones solo se ejecutan cuando la condena penal está firme, es decir, cuando ya no quedan recursos pendientes de resolución en la Justicia argentina. El dictamen de mayoría del proyecto del oficialismo busca incorporar un inciso en dicha Ley Orgánica de los Partidos Políticos para extender su alcance. Así establece incorporar al artículo 33 de dicha ley la prohibición a candidatearse a las personas condenadas por:
Cabe destacar que otro punto importante del proyecto es que la exclusión ya no requiere una sentencia firme de la persona, sino que alcanza con una condena confirmada en segunda instancia. En el caso de la Justicia federal, es la Cámara Federal de Casación Penal.
Tras las últimas modificaciones, el proyecto prevé que el inciso se aplique únicamente en aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25° del Código Electoral Nacional. Según el mismo, los padrones provisorios deben presentarse 180 días antes de la elección general.
Si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral. La inelegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior, hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente.
Además, el proyecto también estipula la creación de un registro público de Ficha Limpia en donde "constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo primero, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias".
Con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones, el oficialismo logró la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Ficha Limpia, impulsado por el Gobierno tras haber trabado el debate de una propuesta similar del PRO en diciembre de 2024. La secretaria General de la Presidencia y hermana del Jefe de Estado, Karina Milei, presenció la votación.
Fuente: Ámbito.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.