
Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.
La iniciativa restringe el acceso a cargos electorales y del Poder Ejecutivo para aquellos ciudadanos que tengan condenas contra la administración pública confirmadas en segunda instancia.
Política13 de febrero de 2025
En detalle, la propuesta impulsada por el oficialismo busca impedir que sean candidatos a cargos públicos quienes tengan condenas - confirmadas en segunda instancia - por delitos contra la administración pública. De esta manera, el proyecto propone la incorporación de un inciso en un artículo de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
Qué dice el proyecto de Ficha Limpia que impulsa el Gobierno
En la actualidad, la Ley 23.298, de Partidos Políticos ya limita a quienes pueden ser candidatos a cargos electivos. En detalle, el listado está compuesto por “los excluidos del padrón electoral como consecuencia de disposiciones legales vigentes”. El criterio para excluir personas del padrón electoral está fijado en el Código Nacional Electoral, que excluye a los “condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad” mientras dure la condena. Además, también se excluyen al personal superior y subalterno de las fuerzas armadas y de seguridad, los magistrados, los directivos de compañías concesionarias de servicios públicos y las personas con procesamiento o condena por crímenes de lesa humanidad.
Estas prohibiciones solo se ejecutan cuando la condena penal está firme, es decir, cuando ya no quedan recursos pendientes de resolución en la Justicia argentina. El dictamen de mayoría del proyecto del oficialismo busca incorporar un inciso en dicha Ley Orgánica de los Partidos Políticos para extender su alcance. Así establece incorporar al artículo 33 de dicha ley la prohibición a candidatearse a las personas condenadas por:
Cabe destacar que otro punto importante del proyecto es que la exclusión ya no requiere una sentencia firme de la persona, sino que alcanza con una condena confirmada en segunda instancia. En el caso de la Justicia federal, es la Cámara Federal de Casación Penal.
Tras las últimas modificaciones, el proyecto prevé que el inciso se aplique únicamente en aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25° del Código Electoral Nacional. Según el mismo, los padrones provisorios deben presentarse 180 días antes de la elección general.
Si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral. La inelegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior, hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente.
Además, el proyecto también estipula la creación de un registro público de Ficha Limpia en donde "constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo primero, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias".
Con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones, el oficialismo logró la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Ficha Limpia, impulsado por el Gobierno tras haber trabado el debate de una propuesta similar del PRO en diciembre de 2024. La secretaria General de la Presidencia y hermana del Jefe de Estado, Karina Milei, presenció la votación.
Fuente: Ámbito.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Los seleccionados argentinos, femenino y masculino de pádel, se quedaron con la medalla de oro en el marco del Campeonato Panamericano de Chile. Planteles jóvenes del pádel nacional representaron al país ganando en las dos ramas demostrando su poderío en el continente.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.