
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
La economía de la innovación se abre camino y la creatividad, la curiosidad, el coraje, la compasión y la comunicación serán determinantes.
Sociedad28 de febrero de 2025La irrupción de la inteligencia artificial ( IA) no solo está transformando industrias enteras, sino que también redefine el concepto mismo de trabajo.
Para Aneesh Raman, jefe de Oportunidades Económicas de LinkedIn, la gente tendrá que prestar atención a la cultura de aprendizaje de las empresas, ya que la IA hará que los puestos de trabajo sean completamente diferentes en uno o dos años. La "economía del conocimiento" está quedando atrás y en su lugar emerge la "economía de la innovación", donde habilidades humanas como la creatividad, la curiosidad, el coraje, la compasión y la comunicación serán determinantes.
"Generative AI no es solo otro invento", señaló Raman. "Es un punto de inflexión que nos obliga a replantearnos qué es el trabajo y qué significa ser humano en el ámbito laboral".
El nuevo paradigma: la inteligencia social
Raman comparó este momento con la Revolución Industrial. Primero, el trabajo dependía de la fuerza física en el campo y en las fábricas. Luego, la era del conocimiento puso el foco en las habilidades intelectuales. Ahora, con la automatización de tareas físicas y la irrupción de la IA en el terreno cognitivo, el diferencial humano estará en sus habilidades sociales.
"La economía del conocimiento está en retirada y una nueva economía se abre camino", sostuvo, según dijo en la conferencia #TalentConnect2025, que tuvo lugar en Singapur el martes. "La llamo la economía de la innovación". En este escenario, las "habilidades duras" ya no serán únicamente las técnicas o intelectuales, sino también las humanas. La creatividad, la curiosidad, el coraje, la compasión y la comunicación –las "5 C" de Raman– serán clave para la innovación, la colaboración y la resolución de problemas complejos.
La IA como democratizadora de la innovación
Más allá del impacto en el mercado laboral, Raman señaló que la IA puede nivelar el acceso a la innovación. Hasta ahora, las estructuras tradicionales han privilegiado el linaje académico y los contactos por sobre el talento potencial. Un estudio del economista Raj Chetty reveló que los hijos de familias en el 1% más rico de EEUU tienen diez veces más chances de convertirse en inventores que aquellos de familias de ingresos medios o bajos.
Para Raman, la IA podría cambiar esa dinámica. "El mayor impacto de la inteligencia artificial estará en ayudar a personas con grandes ideas a convertirlas en realidad", explicó. "Puede ser su caja de resonancia, su socio fundador, su programador". Ejemplos sobran: un emprendedor en Brasil podrá desarrollar una tecnología climática sin necesidad de un equipo de ingenieros, o un docente en la India podrá crear una plataforma educativa sin escribir una sola línea de código.
Adaptarse o ser reemplazado
"Los trabajos cambian tan rápido que indicadores como dónde estudiaste o en qué empresa trabajaste ya no son predictores útiles del éxito futuro", advirtió Raman. En esta nueva era, las habilidades blandas —como la comunicación y la inteligencia emocional— se están convirtiendo en las nuevas "habilidades duras".
"Los ganadores de esta nueva era serán aquellos que se adapten y aprendan a usar herramientas de IA, mientras afilan las habilidades humanas que la tecnología no puede reemplazar", afirmó. Y la urgencia es clara: según datos de LinkedIn, el 90% de los ejecutivos de alto rango consideran la adopción de IA una prioridad para 2025, cifra que alcanza el 94% en Asia-Pacífico. Frente a este panorama, la clave estará en aprender a utilizar la IA como herramienta y en desarrollar aquellas capacidades que ninguna máquina puede igualar.
Fuente: BAE Negocios.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Casi el 82% de los alumnos de la provincia lee de manera autónoma textos complejos y realiza procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
La fractura atraviesa miles de kilómetros en este continente y ya genera impactos visibles en el terreno.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.