
Ley de Sucesiones en Argentina: los herederos no recibirán los bienes aunque haya testamento
Sociedad14 de octubre de 2025Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La economía de la innovación se abre camino y la creatividad, la curiosidad, el coraje, la compasión y la comunicación serán determinantes.
Sociedad28 de febrero de 2025La irrupción de la inteligencia artificial ( IA) no solo está transformando industrias enteras, sino que también redefine el concepto mismo de trabajo.
Para Aneesh Raman, jefe de Oportunidades Económicas de LinkedIn, la gente tendrá que prestar atención a la cultura de aprendizaje de las empresas, ya que la IA hará que los puestos de trabajo sean completamente diferentes en uno o dos años. La "economía del conocimiento" está quedando atrás y en su lugar emerge la "economía de la innovación", donde habilidades humanas como la creatividad, la curiosidad, el coraje, la compasión y la comunicación serán determinantes.
"Generative AI no es solo otro invento", señaló Raman. "Es un punto de inflexión que nos obliga a replantearnos qué es el trabajo y qué significa ser humano en el ámbito laboral".
El nuevo paradigma: la inteligencia social
Raman comparó este momento con la Revolución Industrial. Primero, el trabajo dependía de la fuerza física en el campo y en las fábricas. Luego, la era del conocimiento puso el foco en las habilidades intelectuales. Ahora, con la automatización de tareas físicas y la irrupción de la IA en el terreno cognitivo, el diferencial humano estará en sus habilidades sociales.
"La economía del conocimiento está en retirada y una nueva economía se abre camino", sostuvo, según dijo en la conferencia #TalentConnect2025, que tuvo lugar en Singapur el martes. "La llamo la economía de la innovación". En este escenario, las "habilidades duras" ya no serán únicamente las técnicas o intelectuales, sino también las humanas. La creatividad, la curiosidad, el coraje, la compasión y la comunicación –las "5 C" de Raman– serán clave para la innovación, la colaboración y la resolución de problemas complejos.
La IA como democratizadora de la innovación
Más allá del impacto en el mercado laboral, Raman señaló que la IA puede nivelar el acceso a la innovación. Hasta ahora, las estructuras tradicionales han privilegiado el linaje académico y los contactos por sobre el talento potencial. Un estudio del economista Raj Chetty reveló que los hijos de familias en el 1% más rico de EEUU tienen diez veces más chances de convertirse en inventores que aquellos de familias de ingresos medios o bajos.
Para Raman, la IA podría cambiar esa dinámica. "El mayor impacto de la inteligencia artificial estará en ayudar a personas con grandes ideas a convertirlas en realidad", explicó. "Puede ser su caja de resonancia, su socio fundador, su programador". Ejemplos sobran: un emprendedor en Brasil podrá desarrollar una tecnología climática sin necesidad de un equipo de ingenieros, o un docente en la India podrá crear una plataforma educativa sin escribir una sola línea de código.
Adaptarse o ser reemplazado
"Los trabajos cambian tan rápido que indicadores como dónde estudiaste o en qué empresa trabajaste ya no son predictores útiles del éxito futuro", advirtió Raman. En esta nueva era, las habilidades blandas —como la comunicación y la inteligencia emocional— se están convirtiendo en las nuevas "habilidades duras".
"Los ganadores de esta nueva era serán aquellos que se adapten y aprendan a usar herramientas de IA, mientras afilan las habilidades humanas que la tecnología no puede reemplazar", afirmó. Y la urgencia es clara: según datos de LinkedIn, el 90% de los ejecutivos de alto rango consideran la adopción de IA una prioridad para 2025, cifra que alcanza el 94% en Asia-Pacífico. Frente a este panorama, la clave estará en aprender a utilizar la IA como herramienta y en desarrollar aquellas capacidades que ninguna máquina puede igualar.
Fuente: BAE Negocios.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.
La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.
La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.