
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
La economía de la innovación se abre camino y la creatividad, la curiosidad, el coraje, la compasión y la comunicación serán determinantes.
Sociedad28 de febrero de 2025La irrupción de la inteligencia artificial ( IA) no solo está transformando industrias enteras, sino que también redefine el concepto mismo de trabajo.
Para Aneesh Raman, jefe de Oportunidades Económicas de LinkedIn, la gente tendrá que prestar atención a la cultura de aprendizaje de las empresas, ya que la IA hará que los puestos de trabajo sean completamente diferentes en uno o dos años. La "economía del conocimiento" está quedando atrás y en su lugar emerge la "economía de la innovación", donde habilidades humanas como la creatividad, la curiosidad, el coraje, la compasión y la comunicación serán determinantes.
"Generative AI no es solo otro invento", señaló Raman. "Es un punto de inflexión que nos obliga a replantearnos qué es el trabajo y qué significa ser humano en el ámbito laboral".
El nuevo paradigma: la inteligencia social
Raman comparó este momento con la Revolución Industrial. Primero, el trabajo dependía de la fuerza física en el campo y en las fábricas. Luego, la era del conocimiento puso el foco en las habilidades intelectuales. Ahora, con la automatización de tareas físicas y la irrupción de la IA en el terreno cognitivo, el diferencial humano estará en sus habilidades sociales.
"La economía del conocimiento está en retirada y una nueva economía se abre camino", sostuvo, según dijo en la conferencia #TalentConnect2025, que tuvo lugar en Singapur el martes. "La llamo la economía de la innovación". En este escenario, las "habilidades duras" ya no serán únicamente las técnicas o intelectuales, sino también las humanas. La creatividad, la curiosidad, el coraje, la compasión y la comunicación –las "5 C" de Raman– serán clave para la innovación, la colaboración y la resolución de problemas complejos.
La IA como democratizadora de la innovación
Más allá del impacto en el mercado laboral, Raman señaló que la IA puede nivelar el acceso a la innovación. Hasta ahora, las estructuras tradicionales han privilegiado el linaje académico y los contactos por sobre el talento potencial. Un estudio del economista Raj Chetty reveló que los hijos de familias en el 1% más rico de EEUU tienen diez veces más chances de convertirse en inventores que aquellos de familias de ingresos medios o bajos.
Para Raman, la IA podría cambiar esa dinámica. "El mayor impacto de la inteligencia artificial estará en ayudar a personas con grandes ideas a convertirlas en realidad", explicó. "Puede ser su caja de resonancia, su socio fundador, su programador". Ejemplos sobran: un emprendedor en Brasil podrá desarrollar una tecnología climática sin necesidad de un equipo de ingenieros, o un docente en la India podrá crear una plataforma educativa sin escribir una sola línea de código.
Adaptarse o ser reemplazado
"Los trabajos cambian tan rápido que indicadores como dónde estudiaste o en qué empresa trabajaste ya no son predictores útiles del éxito futuro", advirtió Raman. En esta nueva era, las habilidades blandas —como la comunicación y la inteligencia emocional— se están convirtiendo en las nuevas "habilidades duras".
"Los ganadores de esta nueva era serán aquellos que se adapten y aprendan a usar herramientas de IA, mientras afilan las habilidades humanas que la tecnología no puede reemplazar", afirmó. Y la urgencia es clara: según datos de LinkedIn, el 90% de los ejecutivos de alto rango consideran la adopción de IA una prioridad para 2025, cifra que alcanza el 94% en Asia-Pacífico. Frente a este panorama, la clave estará en aprender a utilizar la IA como herramienta y en desarrollar aquellas capacidades que ninguna máquina puede igualar.
Fuente: BAE Negocios.
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
De acuerdo a un estudio que analizó datos de las pruebas PISA 2022, el 63% de adolescentes de esa edad teme no contar con los recursos necesarios para su desarrollo y porvenir.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.