
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Medio Ambiente08 de marzo de 2025Es decir, ese grupo pequeño de compañías liberan a la atmósfera el 50% de los gases más contaminantes. Las cifras corresponden al 2023. Qué dice el informe.
La mitad de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles en el 2023 estuvieron vinculadas a solo 36 empresas. Así lo reveló el miércoles un estudio elaborado por el laboratorio de ideas británico InfluenceMap. Este centro suministra análisis a inversores, compañías y medios de comunicación acerca de cuestiones energéticas y de cambio climático.
Las cifras sobre las emisiones están extraídas de Carbon Majors, una base de datos histórica sobre los mayores productores mundiales de petróleo, gas, carbón y cemento desde 1854 hasta 2023. Entre los principales datos de 2023 figuran que las emisiones de los mayores productores de petróleo, gas, carbón y cemento del mundo aumentaron ese año, y más del 50 % de estas emisiones están vinculadas a solo 36 empresas.
El documento muestra, además, que las empresas estatales dominaron las emisiones globales en 2023, ya que 16 de los 20 principales emisores son de propiedad estatal. Estos, en general, contribuyeron con el 52% de las emisiones en 2023. En detalle, los cinco principales emisores estatales generaron un 17,4 % del total. La lista:
El informe observa asimismo que 93 de las empresas que figuran en Carbon Majors aumentaron sus emisiones en 2023, incluidas 50 que eran propiedad de inversores. También destaca que los cinco principales emisores propiedad de inversores (ExxonMobil, Chevron, Shell, TotalEnergies y BP) representaron un 4,9 % de las emisiones mundiales de CO2 ese año.
Según el documento, las emisiones de cemento están aumentando significativamente y señala que de los cinco mayores emisores en 2023, tres eran cementeras (Holcim Group, Heidelberg Materials y UltraTech Cement). Esto pone de manifiesto la importancia crítica de los esfuerzos para descarbonizar la industria en todo el mundo.
Emmett Connaire, analista sénior de InfluenceMap, expresó al respecto: “El último análisis de la base de datos Carbon Majors revela que, a pesar de los compromisos climáticos mundiales, un pequeño grupo de los mayores productores de combustibles fósiles del mundo está aumentando significativamente la producción y las emisiones”. En esa línea, destacó el “impacto desproporcionado” que esas empresas tienen en la crisis climática.
Fuente: Noticias Ambientales.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.