
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Medio Ambiente01 de marzo de 2025Un reciente estudio en la Bahía de Ansenuza, dentro de la Laguna de Mar Chiquita, reveló la presencia de 22 especies de mamíferos nativos, de las cuales varias se encuentran en estado vulnerable o en peligro de extinción. Entre las especies identificadas en estado vulnerable se encuentran el gato montés, el yaguarundí, el puma, la corzuela parda, la vizcacha y el coipo. En tanto, cuatro especies fueron clasificadas en peligro de extinción: el aguará guazú, el gato del pajonal, el pecarí de collar y el carpincho.
El relevamiento, realizado en conjunto con instituciones académicas, busca ampliar el conocimiento sobre la fauna de la región y desarrollar estrategias efectivas para su protección. Los expertos destacan que muchas de estas especies requieren grandes extensiones de territorio para su supervivencia, lo que resalta la importancia de preservar esta zona dentro de la Unidad de Conservación que integra la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce, la Laguna de Mar Chiquita y el Parque Nacional Ansenuza.
Además del trabajo en Bahía de Ansenuza, los investigadores realizaron un relevamiento en Posta del Espinillo, en el departamento Marcos Juárez. Allí identificaron 55 especies de aves, entre ellas seis clasificadas como vulnerables: la golondrina tejerita, el varillero congo, la golondrina zapadora, el arañero cara negra, el pato de collar y el pato colorado.
El programa “Pulmones Verdes” busca promover la conservación y restauración de ecosistemas representativos de Córdoba. Para ello, fomenta la educación ambiental y el turismo de naturaleza como herramientas clave para la preservación de la biodiversidad. Diversas localidades cordobesas comenzaron a sumarse a esta iniciativa, comprometiéndose con la protección del entorno natural. La identificación de especies amenazadas en áreas protegidas permite diseñar políticas más eficaces para su resguardo y resalta la urgencia de frenar la degradación de los ecosistemas en la provincia.
Los pulmones verdes son áreas verdes que ayudan a limpiar el aire y a mantener el equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera. Son importantes porque contribuyen a la salud de las personas y al cuidado del medio ambiente.
Algunos ejemplos de pulmones verdes pueden ser los bosques, los parques y jardines, las reservas ecológicas o, inclusive, la Amazonía.
Fuente: Noticias Ambientales.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.