
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Medio Ambiente01 de marzo de 2025Un reciente estudio en la Bahía de Ansenuza, dentro de la Laguna de Mar Chiquita, reveló la presencia de 22 especies de mamíferos nativos, de las cuales varias se encuentran en estado vulnerable o en peligro de extinción. Entre las especies identificadas en estado vulnerable se encuentran el gato montés, el yaguarundí, el puma, la corzuela parda, la vizcacha y el coipo. En tanto, cuatro especies fueron clasificadas en peligro de extinción: el aguará guazú, el gato del pajonal, el pecarí de collar y el carpincho.
El relevamiento, realizado en conjunto con instituciones académicas, busca ampliar el conocimiento sobre la fauna de la región y desarrollar estrategias efectivas para su protección. Los expertos destacan que muchas de estas especies requieren grandes extensiones de territorio para su supervivencia, lo que resalta la importancia de preservar esta zona dentro de la Unidad de Conservación que integra la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce, la Laguna de Mar Chiquita y el Parque Nacional Ansenuza.
Además del trabajo en Bahía de Ansenuza, los investigadores realizaron un relevamiento en Posta del Espinillo, en el departamento Marcos Juárez. Allí identificaron 55 especies de aves, entre ellas seis clasificadas como vulnerables: la golondrina tejerita, el varillero congo, la golondrina zapadora, el arañero cara negra, el pato de collar y el pato colorado.
El programa “Pulmones Verdes” busca promover la conservación y restauración de ecosistemas representativos de Córdoba. Para ello, fomenta la educación ambiental y el turismo de naturaleza como herramientas clave para la preservación de la biodiversidad. Diversas localidades cordobesas comenzaron a sumarse a esta iniciativa, comprometiéndose con la protección del entorno natural. La identificación de especies amenazadas en áreas protegidas permite diseñar políticas más eficaces para su resguardo y resalta la urgencia de frenar la degradación de los ecosistemas en la provincia.
Los pulmones verdes son áreas verdes que ayudan a limpiar el aire y a mantener el equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera. Son importantes porque contribuyen a la salud de las personas y al cuidado del medio ambiente.
Algunos ejemplos de pulmones verdes pueden ser los bosques, los parques y jardines, las reservas ecológicas o, inclusive, la Amazonía.
Fuente: Noticias Ambientales.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.