
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Medio Ambiente01 de marzo de 2025Un reciente estudio en la Bahía de Ansenuza, dentro de la Laguna de Mar Chiquita, reveló la presencia de 22 especies de mamíferos nativos, de las cuales varias se encuentran en estado vulnerable o en peligro de extinción. Entre las especies identificadas en estado vulnerable se encuentran el gato montés, el yaguarundí, el puma, la corzuela parda, la vizcacha y el coipo. En tanto, cuatro especies fueron clasificadas en peligro de extinción: el aguará guazú, el gato del pajonal, el pecarí de collar y el carpincho.
El relevamiento, realizado en conjunto con instituciones académicas, busca ampliar el conocimiento sobre la fauna de la región y desarrollar estrategias efectivas para su protección. Los expertos destacan que muchas de estas especies requieren grandes extensiones de territorio para su supervivencia, lo que resalta la importancia de preservar esta zona dentro de la Unidad de Conservación que integra la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce, la Laguna de Mar Chiquita y el Parque Nacional Ansenuza.
Además del trabajo en Bahía de Ansenuza, los investigadores realizaron un relevamiento en Posta del Espinillo, en el departamento Marcos Juárez. Allí identificaron 55 especies de aves, entre ellas seis clasificadas como vulnerables: la golondrina tejerita, el varillero congo, la golondrina zapadora, el arañero cara negra, el pato de collar y el pato colorado.
El programa “Pulmones Verdes” busca promover la conservación y restauración de ecosistemas representativos de Córdoba. Para ello, fomenta la educación ambiental y el turismo de naturaleza como herramientas clave para la preservación de la biodiversidad. Diversas localidades cordobesas comenzaron a sumarse a esta iniciativa, comprometiéndose con la protección del entorno natural. La identificación de especies amenazadas en áreas protegidas permite diseñar políticas más eficaces para su resguardo y resalta la urgencia de frenar la degradación de los ecosistemas en la provincia.
Los pulmones verdes son áreas verdes que ayudan a limpiar el aire y a mantener el equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera. Son importantes porque contribuyen a la salud de las personas y al cuidado del medio ambiente.
Algunos ejemplos de pulmones verdes pueden ser los bosques, los parques y jardines, las reservas ecológicas o, inclusive, la Amazonía.
Fuente: Noticias Ambientales.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.