
El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Salud12 de marzo de 2025
La Municipalidad de Córdoba dio inicio al Circuito Integral de la Mujer, un programa que facilita el acceso gratuito de las mujeres a controles preventivos y servicios de salud integral en un solo día, con el objetivo de ofrecer una atención médica completa, organizada y accesible. Estos controles se llevarán a cabo en la Dirección de Medicina Preventiva (Santa Rosa 360), en el Hospital Príncipe de Asturias (Defensa 1200) y en las Direcciones de Especialidades Médicas Centro (Sarmiento 450) y Oeste (Dean Funes 2000).
Dependiendo de la edad de cada mujer, el circuito ofrece atención especializada con consultas ginecológicas, la realización del papanicolau, colposcopia y mamografías si correspondiera.
También, se realiza consulta con el área de enfermería que incluye toma de tensión arterial y peso, inmunización y análisis de laboratorio. En un plazo de 28 días, cada mujer tendrá disponible los resultados de las pruebas realizadas, momento en que se le agendará un turno para la lectura de los mismos, con un profesional de referencia, en el centro de salud correspondiente. Quienes deseen participar, deberán sacar un turno ya sea de manera presencial o llamando al teléfono 0800-888-5555 de 07:00 a 19:00 horas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.