
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Ciencia12 de marzo de 2025Un hallazgo paleontológico de gran relevancia ha salido a la luz en Queensland, Australia, donde una losa de roca que permaneció expuesta durante dos décadas en una escuela secundaria resultó contener 66 huellas de dinosaurios. Según informó un equipo de investigadores liderado por Anthony Romilio, de la Universidad de Queensland, estas marcas corresponden a 47 dinosaurios individuales que habitaron la región hace aproximadamente 200 millones de años.
De acuerdo con lo publicado por el equipo de investigación, la losa fue originalmente donada a la Escuela Secundaria Estatal de Biloela por la mina de carbón Callide, ubicada en las cercanías. Aunque los mineros que la encontraron reconocieron que contenía huellas de dinosaurios, no se comprendió la magnitud del descubrimiento hasta que Romilio y su equipo visitaron la escuela. “Sabía que era un descubrimiento muy significativo”, afirmó el paleontólogo en el estudio, quien destacó la importancia de este tipo de hallazgos para entender la fauna del Jurásico Temprano en Australia.
Un análisis detallado revela la magnitud del hallazgo
El proceso de análisis de la losa no fue sencillo. Según detalló el equipo de la Universidad de Queensland, la roca es tan pesada que requirió la ayuda de varias personas para moverla a una posición adecuada para su estudio. Además, Romilio tuvo que retirar restos de chicles que los estudiantes habían pegado sobre la superficie con el paso de los años.
El verdadero alcance del descubrimiento se reveló tras la creación de un modelo tridimensional de la losa mediante un molde de silicio y el procesamiento de fotografías. Este análisis permitió identificar con precisión las 66 huellas, que se atribuyen a una icnoespecie conocida como Anomoepus scambus, un tipo de dinosaurio herbívoro bípedo. Esta especie, identificada previamente en Estados Unidos, es conocida únicamente a través de rastros fósiles como huellas, nidos o heces, ya que no se han encontrado esqueletos asociados.
Características de los dinosaurios que dejaron las huellas
Basándose en el tamaño de las marcas, los investigadores estiman que los dinosaurios tenían una altura de cadera que oscilaba entre 20 y 76 centímetros. Además, se calcula que caminaban a velocidades de entre 2 y 6 kilómetros por hora. “Son animales pequeños los que dejaron las huellas”, explicó Romilio, quien añadió que todas las marcas parecen haber sido hechas por el mismo tipo de dinosaurio herbívoro.
El contexto geológico también aporta información clave sobre el entorno en el que vivieron estos animales. Según el análisis, el suelo donde se formaron las huellas era una superficie limosa cubierta por una capa de agua poco profunda. Además de las marcas de dinosaurios, la losa presenta agujeros que probablemente fueron creados por invertebrados excavadores, lo que sugiere un ecosistema diverso en la región durante el Jurásico Temprano.
Un hallazgo sin precedentes en Australia
Este descubrimiento es especialmente significativo debido a la escasez de fósiles de dinosaurios del Jurásico Temprano en Australia. Según explicó el equipo de la Universidad de Queensland, no se han encontrado esqueletos completos de dinosaurios de esta época en el país, lo que hace que las huellas sean una fuente invaluable de información sobre las especies que habitaron la región hace millones de años.
El hallazgo también pone de relieve la importancia de preservar y estudiar los fósiles que se encuentran en contextos no tradicionales, como en este caso, una escuela secundaria. “Como paleontólogo, sabía que había encontrado un espécimen muy importante”, afirmó Romilio, quien destacó que este tipo de descubrimientos pueden ofrecer pistas cruciales sobre la evolución y el comportamiento de los dinosaurios.
Un legado inesperado para la comunidad educativa
La losa de roca, que durante años pasó desapercibida en la Escuela Secundaria Estatal de Biloela, ahora se ha convertido en un objeto de interés científico y educativo. Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento paleontológico, sino que también ofrece a los estudiantes y a la comunidad local una conexión directa con la historia natural de su región.
El caso subraya la importancia de valorar y estudiar los fósiles, incluso aquellos que inicialmente pueden parecer insignificantes. Según los investigadores, este tipo de descubrimientos fortuitos puede abrir nuevas puertas al conocimiento y contribuir a una comprensión más completa de la vida en la Tierra hace millones de años.
Fuente: Infobae.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Científicos advierten que es improbable predecir el lugar exacto del impacto.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Casi el 82% de los alumnos de la provincia lee de manera autónoma textos complejos y realiza procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
La fractura atraviesa miles de kilómetros en este continente y ya genera impactos visibles en el terreno.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.