
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
CórdobaEl juevesLuego de un período de sequía histórica que se extendió hasta septiembre de 2024, las abundantes precipitaciones registradas desde octubre hasta la fecha permitieron una recuperación significativa de los embalses de la provincia. En este contexto, el embalse La Quebrada se encuentra muy cerca de alcanzar su nivel de vertedero y en los próximos días llegará, probablemente, a la cota del labio, al igual que ya sucedió con los diques San Roque, Los Molinos, Embalse Río Tercero y Cruz del Eje.
Esta recuperación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el trascurso del año, lo que resulta fundamental dado el rol estratégico de los embalses en la provisión de agua para consumo humano, la regulación de crecidas, el riego, la generación de energía hidroeléctrica y el uso recreativo, entre otros. Ante este escenario, en las últimas semanas se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del Dique La Quebrada, con el objetivo de verificar su operatividad y asegurar su capacidad de atenuación de crecidas. Actualmente, el embalse La Quebrada se encuentra cercano a su capacidad máxima, alcanzando al día de la fecha (25/03/25) 33,41 metros según los registros de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHi).
Situación Hídrica en la Provincia
De acuerdo con los informes de la APRHi, basados en datos de la red de estaciones meteorológicas automáticas de Córdoba —integrada por el Ministerio de Bioagroindustria, EPEC, el Observatorio Hidrometeorológico y otros organismos—, todos los diques y embalses de la provincia han registrado un aumento en sus niveles tras las recientes lluvias. Esta recuperación representa una recuperación significativa luego del período de sequía, garantizando el abastecimiento de agua y el correcto funcionamiento de la infraestructura hídrica en beneficio de la comunidad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
La acción tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reorganizar el tránsito.
Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital.
La propuesta, con cupo limitado, está destinada a capacitadores que se están desempeñando en instituciones de Formación Profesional reconocidas en el Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Novedades negativas provienen desde España sobre una posible fecha a corto plazo para la disputa de la Finalissima pendiente del 2024.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Este reto pone a prueba la atención al detalle y las habilidades cognitivas.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.