
Cómo es la antigua profecía que asegura que León XIV será el último Papa de la historia
Predicciones12 de octubre de 2025Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Predicciones30 de marzo de 2025¿El mundo tiene los días contados? Científicos estimaron dentro de cuántos años podría extinguirse la raza humana. La Organización Meteorológica Mundial ha advertido que la temperatura de la Tierra ha aumentado 1,5 grados desde 1880, lo que podría llevar a la extinción de la vida en el planeta dentro de 250 millones de años, según un estudio de la Universidad de Bristol. Este estudio modela la formación de un supercontinente, que crearía condiciones extremas y un entorno "hostil desprovisto de alimento y agua". Se prevé un aumento drástico de CO2 y temperaturas inhóspitas, lo que subraya la urgencia de alcanzar emisiones netas cero y abordar la crisis climática actual.
La temperatura de la Tierra ya subió 1,5 grados desde la etapa preindustrial comenzada en 1880, según indicó la Organización Meteorológica Mundial. Aunque parece poco, la acumulación de este indicador es verdaderamente preocupante y podría provocar el fin del mundo y de la raza humana.
Tras el alerta por el aumento de la temperatura de la Tierra relacionada con el calentamiento global, un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, llegaron a la conclusión que dentro de 250 millones de años se podría extinguir la vida en la Tierra.
¿Qué reveló la investigación sobre el fin del mundo?
La investigación fue publicada en la revista Nature Geoscience y revela el trabajo de una proyección virtual de supercomputadoras. El estudio mostró cómo el aumento del calor extremo en nuestro planeta puede provocar que se fusionen los continentes en uno solo que sea súper caliente, seco e inhabitable.
Con el correr de millones de años, el sol producirá más calor, energía y será más brillante. El calentamiento extremo de la Tierra provocaría, según el estudio, que haya cada vez más erupciones volcánicas, producto de los incansables movimientos tectónicos.
El autor principal del estudio, Alexander Farnsworth, sostuvo que la formación de un nuevo supercontinente "crearía una triple amenaza". Se trata del "efecto de la continentalidad, el aumento del dióxido de carbono CO2 en la atmósfera y un aumento de la temperatura global".
"El resultado es un entorno hostil desprovisto de alimento y agua para los mamíferos", sentenció Farnsworth. El investigador aseguró que en 250 millones de años, "las temperaturas generalizadas entre los 40 y 50 grados, y extremos aún mayores, agravados por altos niveles de humedad acabarían por sella nuestro destino".
"Se prevé que el Sol emita un 2,5% más de radiación y que el supercontinente se sitúe principalmente en los trópicos cálidos y húmedos, por lo que gran parte del planeta podría enfrentarse a temperaturas de entre 40 y 70 °C", destacó el investigador principal del estudio.
Fin del mundo: ¿cómo fue la investigación sobre el supercontinente que terminaría con la vida en la Tierra?
El análisis constó de una simulación las tendencias de temperatura, vientos, humedad y lluvias del supercontinente, que se llamará Pangea Última. Gracias a la simulación de modelos de movimientos de placas tectónicas, química oceánica, y biología, logró realizar un mapa de flujos de CO2.
"Creemos que el CO2 podría aumentar de unas 400 partes por millón (ppm) en la actualidad a más de 600 ppm dentro de muchos millones de años. Por supuesto, esto supone que los humanos dejarán de quemar combustibles fósiles, de lo contrario veremos esas cifras mucho, mucho antes", sostuvo Benjamin Mills, profesor de la Universidad de Leeds que hizo los cálculos.
Por el aumento del CO2, la doctora Eunice Lo, coautora del estudio e investigadora sobre cambio climático y salud de la Universidad de Bristol, destacó que "es de vital importancia no perder de vista nuestra actual crisis climática".
"Las perspectivas en un futuro lejano parecen muy sombrías. Los niveles de dióxido de carbono podrían duplicar los actuales", dijo al respecto Farnsworth, quien también es profesor en el Tibetan Plateau Earth System Environment and Resourses (TPESER).
Según Lo, el calentamiento global es "resultado de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero". Si bien destacó que dentro de 250 millones de años el planeta sería inhabitable, hoy en día "ya estamos experimentando un calor extremo perjudicial para la salud humana".
Por este motivo, "es crucial alcanzar las emisiones netas cero lo antes posible", advirtió la la autora del estudio hecho por investigadores de la Universidad de Bristol.
¿Cuándo la Tierra dejará de ser habitable?
Según el estudio, la Tierra seguirá siendo habitable, pese al calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero que libera el ser humano. La habitabilidad estaría garantizada hasta 250 millones de años más, momento en que los continentes se fundan en uno solo.
La investigación remarcó que sólo entre el 8% y el 16% del planeta sería habitable cuando los movimientos telúricos conformen el único continente.
Fuente: El Cronista.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
La astróloga interpretó las cartas y reveló una significativa decisión de Donald Trump sobre Latinoamérica.
Aunque el adivino francés había anticipado la elección de un sumo pontífice negro, este pronóstico no se concretó.
Entre las profecías que se le atribuyen destaca la alegoría de las "tres serpientes hambrientas" y los "tres fuegos", que algunos consideran una advertencia sobre un inminente conflicto de gran magnitud.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.